HRW: Las autoridades de Tanzania reprimieron con «fuerza letal» las protestas electorales
Nairobi, 4 nov (EFE).- Las autoridades de Tanzania reprimieron con «fuerza letal» y otros abusos las protestas desatadas durante las elecciones generales del pasado 29 de octubre, denunció este martes la organización Human Rights Watch (HRW).
Al menos 150 personas murieron en las protestas en la capital económica, Dar es Salam, confirmaron a EFE el pasado viernes fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), ha cifrado en hasta 1.000 las fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en ocho de las 31 regiones del país, según detalló HRW.
EFE no ha podido verificar de manera independiente las cifras facilitadas por Chadema.
«La respuesta violenta y represiva de las autoridades tanzanas a las protestas relacionadas con las elecciones socava aún más la credibilidad del proceso electoral», afirmó en un comunicado Oryem Nyeko, investigador sénior para África de HRW.
«Las manifestaciones callejeras contra la celebración de las elecciones no deben utilizarse como pretexto para violar los derechos de las personas. Las autoridades tienen la obligación de promover y proteger los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica y de restablecer plenamente el acceso a internet», añadió Nyeko.
Las elecciones se caracterizaron por protestas que estallaron el pasado miércoles, durante la jornada electoral, y continuaron hasta el viernes, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral, en ciudades como Dar es Salam (este); Arusha (norte) o Mbeya (oeste).
Las movilizaciones, en algunos casos violentas, fueron dispersadas por la Policía con gases lacrimógenos y munición real, mientras el Gobierno impuso un toque de queda e interrumpió en todo el territorio el internet, que empezó a restaurarse parcialmente este lunes.
En octubre, en las semanas previas a la votación, HRW y otros organizaciones denunciaron que el Gobierno intensificó la represión de la oposición y silenció a sus críticos y a los medios de comunicación.
Así, la Asociación Internacional de la Prensa del Este de África (IPAEA) afirmó que no tiene constancia de que ningún periodista que trabaje para medios internacionales lograra acreditación para viajar a la zona continental del país y cubrir los comicios, según recoge el comunicado de HRW.
HRW también denunció que el Ejecutivo no garantizó la independencia de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), órgano designado por la Presidencia y cuyas decisiones no se pueden apelar.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes para un mandato de cinco años después de que la INEC la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.
Esta fue la primera prueba ante las urnas de Hassan, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE
lbg/pa/alf