The Swiss voice in the world since 1935

HRW condena las «ejecuciones sumarias y otras atrocidades» en la ola de violencia en Siria

El Cairo, 11 mar (EFE).- Human Rights Watch (HRW) condenó este martes las «ejecuciones sumarias y otras atrocidades» que han tenido lugar desde el jueves en las provincias costeras de Siria, en una ola de violencia sin precedentes desde la caída del régimen de Bachar al Asad que se ha saldado con la muerte de cientos de civiles.

«Se han producido ejecuciones sumarias y otras atrocidades en la región costera de Siria tras ataques insurgentes contra las fuerzas de seguridad sirias y durante posteriores operaciones de seguridad del gobierno, y la comunidad alauita ha sido la más afectada por la violencia», denunció HRW en un comunicado.

La organización recordó que el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, reconoció que «muchas partes ingresaron a la costa siria y se produjeron muchas violaciones», pero se negó a comentar sobre la participación de combatientes extranjeros o facciones aliadas que están integradas de facto en las nuevas fuerzas de seguridad.

«Aún no se ha determinado de manera concluyente la magnitud total de estos crímenes ni quiénes fueron sus autores», lamentó HRW, que indicó que en vídeo no verificados publicados en redes sociales muestran a los perpetradores, muchos de ellos vestidos de militar, «cometiendo ejecuciones extrajudiciales, saqueos y disparos indiscriminados».

Las autoridades de Damasco han reconocido la muerte de 231 de sus fuerzas, mientras que ONG especializadas en el recuento de víctimas en el conflicto de Siria como el Observatorio Sirio de Derechos Humanos o la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR) elevan a cientos los muertos civiles.

«Los nuevos líderes de Siria prometieron romper con los horrores del pasado, pero se están denunciando graves abusos a una escala asombrosa contra sirios predominantemente alauitas», dijo en el comunicado el subdirector para Oriente Medio y el norte de África de HRW, Adam Coogle.

La organización recordó que muchos residentes en la costa de Siria han huido debido a las campañas de rastreo contra grupos leales a Al Asad, que el pasado jueves lanzaron un ataque coordinado contra las nuevas fuerzas de Damasco que desató la ola de violencia.

Muchos de estos desplazados han buscado refugio en «aldeas remotas» en las montañas, en la base aérea rusa de Hmeimim, cerca de la ciudad de Latakia, mientras que otro gran número de personas ha optado por cruzar al Líbano.

HRW denunció que estos no son los primeros actos de represión contra la minoría alauita desde la caída de Al Asad el pasado 8 de diciembre, ya que se han registrado «numerosos incidentes de incitación» que incluyen «vandalismo, la destrucción intencional de santuarios religiosos alauitas y la distribución masiva de trípticos antialauitas».

«Se han denunciado violaciones en el contexto de las operaciones de rastreo, incluidas ejecuciones sumarias, desde al menos principios de enero, incluso en aldeas de mayoría alauita en la zona rural occidental de Homs», según la organización.

Así, HRW subrayó la «urgente necesidad de justicia y rendición de cuentas» para todos los grupos implicados en estos actos, incluidos la alianza islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) -que lideró la ofensiva que derrocó a Al Asad- y el Ejército Nacional Sirio (SNA) respaldado por Turquía, que ahora forman parte de las fuerzas de seguridad de Siria.

«Estos grupos tienen un historial bien documentado de abusos de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional», dijo HRW, que pidió al nuevo liderazgo de Siria cooperar plenamente con observadores independientes y garantizarles «un acceso sin trabas» para documentar estas violaciones. EFE

cgs/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR