The Swiss voice in the world since 1935

HRW denuncia ataques contra manifestantes de cara a las elecciones de septiembre en Malaui

Lilongüe, 1 jul (EFE).- La inacción de la Policía frente a los recientes ataques de hombres armados contra manifestantes en Malaui siembra «dudas» sobre la celebración de elecciones presidenciales «justas e imparciales» en el país el próximo septiembre, alertó este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

En un comunicado, HRW denunció que alrededor de una docena de hombres armados atacaron el pasado día 26 a manifestantes que protestaban de manera pacífica contra la gestión del proceso electoral por parte del Gobierno del presidente malauí, Lazarus Chakwera, para los comicios previstos el próximo 16 de septiembre.

«La aparente falta de voluntad de la Policía para intervenir y detener la violencia o arrestar a los responsables genera serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para llevar a cabo las elecciones generales de septiembre de manera justa e imparcial”, indicó esta organización pro derechos humanos.

La manifestación en cuestión fue convocada por la ONG local Ciudadanos por unas Elecciones Creíbles en la capital del país, Lilongüe, para exigir auditorias independientes del censo electoral y la renuncia de funcionarios de la Comisión Electoral de Malaui.

Mientras los asistentes protestaban, un grupo de entre 10 y 20 hombres armados con palos, látigos y cuchillos los atacó e hirió a varias personas, además de provocar daños en propiedades.

De acuerdo a grupos de la sociedad civil y a la principal formación de la oposición, el Partido Democrático Progresista (DPP, por sus siglas en inglés), los agresores estarían vinculados a una milicia juvenil asociada al gubernamental Partido del Congreso de Malaui (MCP).

«El MCP está siendo acusado de utilizar el miedo y la intimidación contra los ciudadanos que expresan su opinión en el período previo a las elecciones de septiembre», remarcó HRW.

La negativa de la Comisión Electoral a permitir que diversas organizaciones locales accedan al censo para revisar posibles irregularidades que puedan facilitar el fraude electoral ha aumentado la preocupación de la ciudadanía y de la sociedad civil sobre la imparcialidad del proceso.

«Las autoridades malauís tienen que investigar este ataque brutal contra manifestantes pacíficos y garantizar que los responsables son debidamente castigados (…) para que los malauís confíen en la imparcialidad de las próximas elecciones», afirmó Iidriss Ali Nassah, investigador para África de HRW.

«Deben estar seguros de que la Policía responderá con prontitud e imparcialidad ante amenazas o actos de violencia, sin importar quién sea el responsable», agregó.

No es la primera vez que se denuncia pasividad de las fuerzas de seguridad de Malaui: en noviembre de 2024, partidos opositores y organizaciones de la sociedad civil acusaron a la Policía de permitir ataques del MCP contra manifestantes que exigían reformas electorales. EFE

aam/lbg/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR