The Swiss voice in the world since 1935

HRW denuncia que la ley para combatir la violencia sexual en Perú amenaza la libertad de expresión

afp_tickers

La nueva ley promulgada en Perú para combatir la violencia sexual contra menores y adolescentes «socava» la libertad de expresión y el acceso a la información y discrimina a las personas transgénero, denunció este lunes la ONG Human Rights Watch (HRW).

Las «disposiciones vagas y excesivamente amplias de la ley (…) no abordan de manera efectiva la omnipresente violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en el país», alegó la ONG en un comunicado, al mismo tiempo que expresó su temor por que dicha ley pueda «utilizarse para restringir expresiones de identidad, contenidos artísticos y materiales educativos».

«El uso de términos legales vagos o excesivamente amplios puede dar lugar a restricciones injustas y prácticas discriminatorias», aseguró HRW en un comunicado.

La ley, promulgada el pasado 12 de mayo, tiene como objetivo «fortalecer el derecho a la indentidad sexual de los niños y los adolescentes» y ordena que el acceso a los baños públicos se restrinja en función del «sexo biológico», dejando desprotegidas a las personas transgénero y «reforzando» los «prejuicios dañinos» contra esa franja de ciudadanos.

«Proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación y el abuso sexual es una obligación fundamental del Estado, pero esta ley utiliza la protección de la niñez como pretexto para la represión y la discriminación», aseguró Cristian González Cabrera, investigador sénior de HRW, citado en un comunicado.

Para el investigador, la ley «abre la puerta» para que las autoridades puedan censurar expresiones «inapropiadas» y «convierte en chivos expiatorios a las personas trans, un grupo que ya enfrenta un alto riesgo de violencia en el Perú».

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, en 2024, de los 63.489 casos de agresiones sexuales registrados, 22.798 fueron contra menores, una cifra «alarmante», denunció la ONG con sede en Nueva York. 

La organización cita expresamente el artículo 4 de la ley que al no definir los conceptos clave de «connotación sexual» o «cosificación», podría utilizarse para censurar expresiones personales o culturales, obras artísticas o materiales didácticos. 

Dicha posible «censura y aplicación arbitraria» podría «limitar la capacidad de niños, niñas y adolescentes de acceder a información relevante para su desarrollo sexual», como exige el Comité de los Derechos del Niño y los tratados internacionales firmados por Perú.

«El Congreso peruano debe derogar esta ley de forma urgente, que no solo falla en proteger a la niñez de la violencia sexual, sino que además pone en riesgo los derechos de las mismas personas que dice querer proteger, incluidos los jóvenes trans», resaltó González. 

af/llu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR