
HRW exige a autoridades de Kenia «rendir cuentas» por muertes y abusos durante protestas
Nairobi, 27 jun (EFE).- Human Rights Watch (HRW) afirmó este viernes que las autoridades de Kenia deben “rendir cuentas por todos los abusos cometidos” durante las manifestaciones que tuvieron lugar el miércoles, en las que murieron 16 personas y otras 400 resultaron heridas en enfrentamientos con la Policía.
“Las autoridades kenianas deben rendir cuentas por todos los abusos cometidos durante las protestas nacionales del 25 de junio de 2025, incluidas las muertes, heridas de bala y palizas”, señaló HRW en un comunicado.
Miles de manifestantes salieron el miércoles a las calles de Nairobi, la capital, y de otros 26 de los 47 condados de Kenia para conmemorar a los sesenta jóvenes que murieron a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas contra los aumentos fiscales registradas entre junio y agosto de 2024.
Según la organización, las 16 víctimas fallecieron por disparos de arma de fuego durante las marchas que tuvieron lugar en Nairobi y en las localidades de Machakos, Kisii y Nakuru, mientras que al menos 400 personas fueron ingresadas en el Hospital Nacional Kenyatta, el mayor del país, con heridas de bala y otros traumatismos.
Según denunció HRW, el Gobierno del país, presidido por William Ruto, desplegó fuerzas militares para frenar la llegada de más manifestantes a la marcha convocada en el centro de Nairobi y cuyo objetivo era alcanzar la ‘State House’, la sede de la Presidencia keniana.
“Las autoridades kenianas deben abstenerse de desplegar al Ejército, que ha estado implicado en graves abusos en el pasado, para controlar protestas pacíficas”, dijo el subdirector para África de HRW, Otsieno Namwaya.
Asimismo, Namwaya instó a Ruto a respetar las garantías constitucionales de libertad de prensa y a «ordenar de inmediato» el restablecimiento de las señales de las cadenas desconectadas por la Autoridad de Comunicaciones de Kenia (CA, en inglés) en el marco de las protestas.
La CA ordenó a todas las emisoras de televisión y radio “cesar cualquier cobertura en vivo de las manifestaciones” bajo la amenaza de tomar “acciones regulatorias”, una medida que fue ampliamente rechazada por organizaciones de la sociedad civil.
La jornada conmemoró el primer aniversario del día más convulso de las protestas del año pasado, cuando el 25 de junio de 2024, tras varios días de marchas multitudinarias, cientos de manifestantes asaltaron el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.
Las protestas dejaron al menos 60 muertos, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), no obstante, según denunció HRW en su comunicdao, la Autoridad Independiente de Supervisión Policial (IPOA, en inglés) solo concluyó la investigación de 22 de esos casos, y apenas dos han sido llevados ante la Justicia.
“Las autoridades kenianas no deben tratar a los manifestantes como criminales. Tanto la legislación keniana como el derecho internacional exigen que Kenia reconozca las protestas como una forma legítima de expresión que el Gobierno debe proteger, no silenciar brutalmente”, sentenció Namwaya. EFE
aam/pga/jac