The Swiss voice in the world since 1935

HRW insta a Lula vetar un proyecto de ley por debilitar la protección ambiental en Brasil

Redacción Medioambiente, 24 jul (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) ha instado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a «vetar el proyecto de ley que desmantela las licencias ambientales» y fomenta proyectos que podrían acelerar la extracción de petróleo y gas, la minería o la agroindustria en la Amazonía.

El proyecto de ley general de licencias ambientales, nombrado por la oposición como «proyecto de ley de devastación», fue aprobado el pasado 17 de julio en la Cámara de Diputados y, según ha explicado la ong en un comunicado, reduciría la protección de las comunidades indígenas y afrobrasileñas rurales cuyos territorios no han sido reconocidos de forma oficial.

Según la ong, de promulgarse, el proyecto de ley podría acelerar la extracción de petróleo y gas, la minería, la ganadería y la deforestación en la Amazonía, al simplificar los procedimientos para obtener los permisos ambientales, sin considerar «los efectos que los proyectos pueden tener en el agravamiento de la crisis climática».

HRW alerta de que la aprobación del «proyecto de ley de devastación» ocurre a pocos meses de la celebración de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), convocada para noviembre próximo en la amazónica localidad brasileña de Belém, donde el país «debería de desempeñar un papel clave en la reunión de líderes climáticos».

La normativa, según HRW, recoge la creación de una «licencia ambiental especial» que permitiría «la aprobación rápida» de proyectos que el gobierno considere estratégicos, sin análisis de impacto ambiental, y a pesar de los posibles impactos en el medio ambiente y en los derechos humanos .

María Laura Canineu, directora adjunta de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Human Rights Watch, subraya que este proyecto de ley «no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también para la salud, en particular de las comunidades indígenas y afrobrasileñas».

La organización también explica que la propuesta legislativa autoriza que proyectos con un supuesto potencial de impacto ambiental medio o bajo, puedan obtener licencias «simplemente llenando un formulario de adhesión ambiental», y las autoridades ambientales locales, estatales y federales serían responsables de la definición de las actividades en esta categoría.

«Permitir que proyectos avancen sin evaluaciones de impacto ambiental es una receta para el desastre», asevera Canineu.

Lo más probable es que «empeore el cambio climático al reducir la supervisión de actividades clave que lo impulsan, como la producción de combustibles fósiles y la ganadería en la Amazonía».

Según la ong, si Lula da vía libre a la normativa, «enviaría un mensaje terrible a los brasileños, cuyo derecho a un medio ambiente sano se verá afectado», y recuerda que según el derecho internacional de los derechos humanos, «Brasil tiene la obligación de respetar los derechos humanos en sus políticas ambientales». EFE

dqc-lul/ess

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR