
HRW urge a Etiopía a cesar la represión contra los sanitarios y responder a sus demandas
Adís Abeba, 26 jun (EFE).- Human Rights Watch (HRW) instó este jueves al Gobierno de Etiopía a revocar “de inmediato” la suspensión de la Asociación Etíope de Profesionales de la Salud (EHPA, en inglés) y a responder “de forma significativa” a las reivindicaciones del sistema público de salud.
El Ejecutivo etíope suspendió a la EHPA a comienzos de junio de 2025, tras un mes de huelga nacional protagonizada por los trabajadores sanitarios públicos, que comenzó el pasado 13 de mayo para exigir mejoras salariales, laborales y reformas estructurales.
HRW denunció que, durante las protestas, las autoridades etíopes detuvieron arbitrariamente a decenas de profesionales sanitarios en todo el país, “en algunos casos sin cargos o simplemente por ejercer sus libertades básicas”.
“Desde mayo, las autoridades etíopes han recurrido a tácticas represivas en lugar de atender las preocupaciones de los trabajadores sanitarios sobre su sustento y su seguridad”, denunció la directora adjunta para África de HRW, Laetitia Bader.
Según confirmó la EHPA a EFE a finales de mayo, más de 106 trabajadores del sector fueron arrestados, lo que llevó a la asociación a exigir “una paralización inmediata” de los despidos, del uso de “amenazas e intimidaciones” y de la publicación de vacantes para sustituir a los huelguistas.
En respuesta a la huelga, el ministro de Salud de Etiopía, Dereje Duguma, advirtió de que el Gobierno revocaría las licencias profesionales de quienes participaran en esa acción colectiva, al reiterar que las huelgas en el sector sanitario están legalmente prohibidas en el país africano.
No obstante, HRW sostuvo que la normativa que regula a los funcionarios públicos, y que es aplicable también al personal sanitario, no prohíbe expresamente el derecho a huelga.
Además, denunció el “acoso, las detenciones y los cargos penales contra sanitarios que ejercen su libertad de expresión y de reunión pacífica”.
“El Gobierno etíope no resolverá los graves problemas de su sistema de salud suspendiendo asociaciones de médicos o encarcelando a los trabajadores sanitarios”, remarcó Bader.
“Debe, en cambio, atender sus legítimas preocupaciones mediante un diálogo significativo”, agregó.
Según datos de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recogidos por HRW, el gasto público en salud en Etiopía representa apenas el 0,7 % del PIB, muy por debajo del promedio del 1,2 % registrado en otros países de bajos ingresos. EFE
mi-pga/ah