
Huelga en Irán, donde las protestas entran en su sexta semana

Comerciantes y trabajadores organizaron huelgas el sábado en varias ciudades de Irán, según varias oenegés, en el marco de las protestas desencadenadas hace más de un mes por la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini tras su detención.
Mahsa Amini, de 22 años, falleció tres días después de que la policía de la moral la detuviera en Teherán por violar el estricto código de vestimenta de la República Islámica, donde el velo es obligatorio para todas las mujeres en el espacio público.
La represión de las protestas, las más importantes en Irán desde las de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina, han causado al menos 122 muertos, incluidos niños, según la organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo.
Las mujeres iraníes, muchas de ellas con la cabeza descubierta, lideran las manifestaciones cantando consignas contra el poder y enfrentándose a las fuerzas de seguridad.
Los estudiantes protestaron en varias universidades del país, dijo el medio en línea 1500tasvir, citando a la Facultad de Artes y Arquitectura en Yazd (centro), la Universidad de Teherán, la Universidad Allameh Tabatabai, en el este de la capital, la Universidad Razi en Kermanshah (noroeste ), así como las de Hamedan (oeste), Ahvaz y Yasuj (suroeste).
Decenas de estudiantes vitorearon y cantaron durante una protesta en la Universidad Shahid Beheshti en Teherán, según un video tuiteado por 1500tasvir el sábado.
Otro video filmado en la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz muestra a decenas de estudiantes aplaudiendo y coreando consignas hostiles a las autoridades.
El viceministro iraní de Interior, Majid Mirahmadi, afirmó el sábado a los medios estatales que las protestas estaban en sus «últimos días».
«Hay varias concentraciones en algunas universidades, que cada día van disminuyendo, y los disturbios van por sus últimos días», aseguró.
– Huelga nacional de docentes –
Sin embargo, otras fuentes apuntan a que la contestación sigue activa en múltiples lugares del país y no solo protagonizada por el movimiento estudiantil.
1500tasvir dijo a la AFP que había «huelgas en ciudades como Sanandaj, Bukan y Saqez», esta última, ciudad natal de Masha Amini.
El grupo de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, también informó de huelgas de comerciantes en Bukan (noreste), Sanandaj y Saqez (noroeste) y Marivan (oeste).
Asimismo, decenas de trabajadores se reunieron asimismo frente a una fábrica de chocolate en Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán oriental, según otros videos.
Y un sindicato de docentes convocó una huelga nacional en el país el domingo y el lunes para denunciar la represión que, según Amnistía Internacional, costó la vida a al menos 23 niños.
En un comunicado, el Consejo de Coordinación de los Sindicatos de Docentes declaró que la «sentada» sería una respuesta a la «opresión sistemática» de las fuerzas de seguridad en las escuelas.
-Contra líderes, oligarcas, lobistas-
La comunidad internacional ha condenado la represión y varios países junto a la Unión Europea han impuesto sanciones a dirigentes y entidades iraníes.
En el extranjero, las manifestaciones de solidaridad con las protestas en Irán también continuaron con eventos en Tokio y Alemania.
Alrededor de 80.000 personas marcharon el sábado en Berlín para apoyar las protestas en Irán, informó a la AFP ula policía.
En un comunicado, el grupo Iranian for Justice and Human Rights exigió que se expulse a los embajadores de Irán. «No les estamos pidiendo que interfieran en Irán, que hagan la guerra o que sancionen al puebloiraní», afirmó. «Queremos que impongan sanciones específicas a los líderes, operativos, oligarcas y lobistas de la República Islámica».
-Hacer más-
Los líderes iraníes acusan a los occidentales de fomentar lo que ellos llaman «disturbios».
Por su parte, los activistas acusan a las autoridades iraníes de llevar a cabo una campaña de detenciones masivas y de prohibiciones de viajar, y la lista incluye a periodistas, abogados, celebridades y atletas.
La escaladora iraní Elnaz Rekabi, que según información de BBC y la televisión Iran International, fue puesta bajo arresto domiciliario por competir en el extranjero el fin de semana pasado sin un pañuelo en la cabeza, agradeció el sábado el apoyo a sus seguidores en Instagram.
Elnaz Rekabi, de 33 años, solo usó una diadema en un evento en el Campeonato Asiático en Seúl, lo que muchos vieron como un gesto de solidaridad con las protestas de Amini.
«Agradezco de verdad a todos los que vinisteis al aeropuerto por darme la bienvenida, os quiero», dijo Rekabi en su primer comentario en redes desde que regresó el miércoles a Irán, donde fue recibida como una heroína.
burs-dv/tp/jg/mab/eg/aoc