
Hungría demanda ante el TJUE la decisión de usar para Kiev intereses del capital ruso
Budapest, 27 ago (EFE).- El Gobierno húngaro ha interpuesto una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra el uso de los intereses y ganancias de los activos rusos congelados por las sanciones occidentales como fuente de financiación para apoyar a Ucrania.
Según informó este miércoles el portal ’24.hu’, Budapest aspira a que quede sin efecto la decisión que dio luz verde a esa forma de ayuda al país atacado por Rusia, al impugnar el procedimiento que tuvo lugar para adoptarla, ya que no se tuvo en cuenta el veto húngaro a la medida.
En concreto, pide la anulación de la disposición que establece el apoyo de la Unión Europea (UE) al Fondo Europeo de Apoyo de la Paz (FEAP), a través del cual se tramita dicha ayuda comunitaria a Ucrania, debido a que el comité que lo gestiona excluyó de la votación a Hungría tras considerar que el país centroeuropeo no es un Estado miembro contribuyente.
«De este modo, se ha vulnerado el principio de igualdad de los Estados miembros», ya que se ha privado a Hungría de su derecho a voto «sin fundamento jurídico y de forma injustificada», afirmó el Gobierno húngaro, citado por ’24.hu’.
El Ejecutivo del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, considera que con el procedimiento aplicado para aprobar el uso del rendimiento de los activos congelados del Banco Central de Rusia, el Consejo Europeo ha violado «los principios fundamentales de la toma de decisiones legítimas establecidos en los Tratados de la Unión Europea».
Según el portal, la demanda húngara, publicada hace dos días por el TJUE, fue presentada ya hace meses ante esta Corte, que podría tardar años en fallar sobre este litigio.
El Consejo Europeo adoptó en mayo de 2024 una decisión que establece que más del 90 % de los beneficios netos derivados de la gestión de los activos bloqueados del Banco Central de Rusia por la invasión de Ucrania deben transferirse al FEAP para que con ellos se apoye la recuperación y la defensa militar del país atacado.
Hungría, cuyo primer ministro, Orbán. es el líder comunitario más aliado de Moscú, se opone categóricamente al apoyo militar de Ucrania.
Ante la negativa húngara, el resto de los Estados miembros han acordado que la contribución de Hungría al FEAP no se utilice para apoyar militarmente a Ucrania.
Hace un año, Bruselas informó de que había empezado a utilizar los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados, transfieriendo a Kiev 1.400 millones de euros, mientras que Hungría mantenía bloqueado el desembolso de otros 6.600 millones de euros.
Por su parte, Moscú ha reaccionado afirmando que la transferencia de los intereses del capital ruso son «robo» y «expropiación ilegal».
El Gobierno húngaro ha criticado reiteradamente las sanciones de la UE contra Rusia, aunque hasta el momento se ha adherido a todos los paquetes punitivos. EFE
mn/wr/psh