
Hungría y Eslovaquia piden a la CE intervenir ante ataques ucranianos a un oleoducto ruso
Viena, 22 ago (EFE).- Los gobiernos de Hungría y Eslovaquia advirtieron este viernes de que los últimos ataques ucranianos contra el oleoducto ruso ‘Druzhba’ les dejarán sin suministro de crudo durante al menos cinco días, y exigieron a la Comisión Europea (CE) medidas inmediatas para proteger su seguridad energética.
«En pocas semanas, este oleoducto vital ha sido atacado por tercera vez, y ahora las entregas de petróleo a Hungría y Eslovaquia se interrumpirán durante al menos cinco días», denunciaron en una carta conjunta los ministros de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, y eslovaco, Juraj Blanár, dirigida a la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen.
Los dos ministros recalcaron que los ataques contra el oleoducto ‘Druzhba’ —construido en la era soviética y que transporta crudo ruso a Hungría y Eslovaquia— no afectan tanto a Moscú como a esos dos Estados miembros de la Unión Europea.
«El Druzhba es indispensable para nuestro abastecimiento. Sin él, suministrar petróleo a nuestros países es físicamente imposible. Tales ataques son un ataque directo e inaceptable a nuestra seguridad energética», afirmaron.
Esta es la segunda vez esta semana que se interrumpieron los suministros de petróleo ruso a Hungría y Eslovaquia, tras la suspensión del lunes y el martes por otro ataque.
El ataque ucraniano se produce dentro de una intensificación de bombardeos cruzados contra infraestructuras energéticas.
Rusia ha atacado de forma repetida instalaciones de gas y calefacción en Ucrania, mientras que Kiev ha golpeado refinerías y oleoductos rusos con el objetivo de interrumpir las exportaciones rusas que financian su invasión.
Hungría y Eslovaquia, muy dependientes del petróleo ruso, se han opuesto tanto a las sanciones comunitarias sobre la energía rusa como a la estrategia de la UE de eliminar gradualmente la compra de crudo y gas de Rusia antes de 2027.
Los gobiernos de Hungría y Eslovaquia son los más cercanos a Moscú dentro de la UE y son también muy críticos con Kiev.
«Bruselas debe entender que es la Comisión Europea, no la Comisión Ucraniana», subrayó Szijjártó en un mensaje en redes sociales en las que daba a conocer el contenido de la carta.
«En enero, la Comisión Europea se comprometió por escrito a actuar contra este tipo de ataques. Sin embargo, tras los tres incidentes ha permanecido en silencio, sin dar ningún paso para defender el suministro energético de los Estados miembros», criticó el jefe de la diplomacia húngara.EFE
ll/jac