The Swiss voice in the world since 1935

Máquinas de contratación con IA trazan las trayectorias profesionales

IA
La IA desempeña un papel cada vez más importante en las trayectorias profesionales. Keystone-SDA

La inteligencia artificial (IA) no solo está cambiando la naturaleza del trabajo, sino que —con herramientas que influyen en las contrataciones, los despidos y los ascensos— también afecta a quien hace el trabajo. Esto ha suscitado el temor de que las máquinas que aprenden solas dicten las trayectorias profesionales.

Las empresas y quienes se dedican a reclutar personal o buscan empleo ya están experimentando con la tecnología para posicionarse de manera diferencial. Los algoritmos pueden redactar descripciones de puestos de trabajo y filtrar solicitudes para encontrar a quien mejor se adapte al puesto o ayudar a crear programas de formación identificando las carencias de competencias entre las plantillas actuales.

La IA también puede ayudarles a redactar el CV y cartas de presentación quienes buscan empleo. Algunas aplicaciones, por su parte, ayudan a quienes están en un proceso de selección a dar las respuestas correctas en entrevistas y pruebas a distancia.

Pero cada vez se reconoce más el punto de inflexión en el que usar la IA se convierte más en obstáculo que en ayuda. Las personas —que necesitan conectar y utilizar su propia intuición a la hora de tomar decisiones— están en el centro de cualquier relación laboral.

Incluso el gigante de la IA de Silicon Valley, Anthropic, ha pedido a quienes postulan para un puesto de trabajo que cuando presenten su candidatura limiten el uso de la tecnología, según el Financial Times.

«Una batalla de máquina contra máquina no está ayudando a resolver los retos de la escasez de mano de obra y de cualificaciones», ha indicado a SWI swissinfo.ch Liana Melchenko, miembro del consejo de la Fundación ISACA, creada en 2020 para promover la diversidad en la mano de obra tecnológica.

«Las empresas empiezan a reconocerlo y prestan más atención al pensamiento creativo, la resolución de problemas complejos, la capacidad de aprendizaje y la inteligencia emocional. Las cualidades más valiosas de una persona son las que la hacen humana».

Cambio fundamental del trabajo

La IA también ha dado lugar a preguntas incómodas sobre la confidencialidad de los datos personales y la capacidad de las máquinas para tratar al personal con dignidad y empatía.

+ La gente joven en Suiza busca empleos con menos riesgo de automatización para la formación profesional

Ha habido ejemplos de sistemas de IA mal programados que replican la discriminación, como una herramienta de reclutamiento que, después de mostrar sesgo contra las mujeres, Amazon suspendió en 2018.

El uso de IA para juzgar las emociones de las personas a partir de imágenes de vídeo también ha despertado recelos sobre la intromisión de las máquinas en áreas personales sensibles.

La clase política de todo el mundo, incluida Suiza, está debatiendo cómo controlar el impacto de la IA en la contratación y el seguimiento de las plantillas de trabajo.

«La IA está cambiando radicalmente el mundo laboral. Es esencial una regulación más estricta para proteger los derechos de las personas trabajadoras y garantizarles el derecho de consulta cuando se introduzcan sistemas de IA», afirma Daniel Hügli, miembro de la junta directiva y responsable de TIC del sindicato suizo Syndicom.

Syndicom en febrero exigió que Suiza adoptara la normativa de la Unión Europea sobre el uso de la IA en el lugar de trabajo. Esto incluye medidas de protección de datos, información completa sobre cuándo y cómo se utiliza la IA, así como prohibir sistemas que analicen las emociones de las personas.

Empresas que adoptan la IA

Suiza sigue su propio camino —lento y medido— hacia regular la IA. El Estado alpino ha suscrito el Convenio sobre IA del Consejo de Europa, que salvaguarda los derechos humanos. Pero antes de que las leyes suizas se adapten pasarán por lo menos dos años.

Un informe del Ministerio de Comunicaciones suizo publicado en febrero señala que cualquier empresa o agencia suiza que trabaje en el ámbito de la Unión Europea automáticamente estará sujeta a las estrictas regulaciones de su Ley de IA, que entró en vigor en 2024.

+ Por qué el enfoque chino de la IA atrae a Suiza

Las herramientas de IA empiezan a hacerse notar en los lugares de trabajo suizos. Una encuesta de SWI swissinfo.ch entre empresas suizas —como la cadena de supermercados Migros, la empresa farmacéutica Novartis, la compañía estatal de telecomunicaciones Swisscom y el productor de alimentos Nestlé— ha revelado que las empresas adoptan un enfoque gradual y cauteloso hacia la tecnología.

Migros, el mayor minorista de Suiza, por ejemplo, ha desarrollado un chatbot en WhatsApp para que quienes terminan sus estudios hagan preguntas sobre puestos de prácticas. Esta herramienta permite a las personas obtener más información sobre las ofertas de prácticas, pero —según Migros— no desempeña ningún papel a la hora de determinar qué personas se seleccionan.

Ventajas de la IA

Tal y como afirma un portavoz de Nestlé, «nuestra filosofía de contratación sigue siendo priorizar el elemento humano del proceso de contratación. Cuando se identifican soluciones de IA, seguimos un proceso riguroso para asegurarnos de que son adecuadas para su propósito».

Pero aunque las empresas suelen ir sobre seguro, también son conscientes de las mejoras de eficiencia que la IA puede ofrecer cuando se utiliza de forma responsable.

Mostrar más
IA

Mostrar más

Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo de creatividad en Suiza

Este contenido fue publicado en Las personas trabajadoras del sector creativo están sometidos a una presión cada vez mayor por el lanzamiento de programas de IA como ChatGPT. Se trata de una tendencia mundial que está transformando el mercado laboral.

leer más Cómo afecta la inteligencia artificial al empleo de creatividad en Suiza

La empresa suiza de selección de personal Adecco, por ejemplo, recientemente ha redoblado su uso del software de selección de personal basado en IA de la empresa tecnológica estadounidense Bullhorn.

El software de contratación con IA puede detectar con rapidez patrones en grandes volúmenes de datos esquivos al ojo humano. Los sistemas, entonces, pueden unir los puntos para sugerir mejoras en una «conversación» bidireccional con sus gestores humanos.  

Para Ghislaine Couvreur —consejera delegada de Vima Link, la desaparecida plataforma suiza de IA, hasta mayo de 2022— las empresas y el personal también deberían aprovechar las ventajas que ofrecen los algoritmos bien entrenados.

Las máquinas deben estar al servicio de las personas

Vima Link se especializó en identificar rasgos de personalidad percibidos y competencias sociales, principalmente para contratar. La empresa, por problemas de gobernanza, no logró despegar y entró en liquidación en 2023.

+ Las personas trabajadoras en Suiza están menos protegidas contra los riesgos de la IA que en la UE

Couvreur reconoce que el cumplimiento pleno de las restricciones de la UE —incluida la nueva Ley de IA, en vigor desde agosto de 2024— podría haber supuesto un reto adicional para la plataforma.

Pero sigue convencida de que la tecnología podría aportar beneficios positivos si se construye cuidadosamente y contiene suficientes controles y equilibrios, como el Consejo de Ética que Vima Link había establecido para mitigar los riesgos y proporcionar la orientación adecuada.

«Esto puede ayudar a plantillas y dirección a entender mejor cómo están rindiendo y cómo son pericibidos por las demás personas, al mismo tiempo que se eliminan los prejuicios en la medida de lo posible».

«Los sistemas de IA solo funcionan cuando están al servicio de las personas y mejoran sus experiencias», explica Couvreur a SWI swissinfo.ch.

Pero convencer a la clase trabajadora de que estos sistemas son objetivos es otro reto al que quienes desarrollan la IA deberán enfrentarse.

Editado por Gabe Bullard. Adaptado del inglés por Lupe Calvo / CW.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR