Iberia inaugura en diciembre una nueva ruta entre Recife (Brasil) y Madrid
São Paulo, 4 nov (EFE).- La aerolínea española Iberia celebró este martes en São Paulo el lanzamiento de una nueva ruta que, a partir del próximo 13 de diciembre, conectará con una frecuencia semanal de tres vuelos el aeropuerto internacional de Recife, el mayor de la región noreste de Brasil, con Madrid.
La conexión aérea, que será operada con aviones A321XLR con capacidad para 182 pasajeros, forma parte de la apuesta de Iberia por aumentar de forma estratégica su presencia en el gigante sudamericano, que se ha convertido en el principal mercado de Iberia en Latinoamérica.
“Estamos con mucho foco en ser la puerta de entrada de Latinoamérica a Europa, fortalecer el hub de Madrid y con eso queremos agregar muchos puntos en Latinoamérica. Entonces es un hito para nosotros entrar en una nueva ciudad en Brasil, que no sea solo São Paulo y Río”, destacó en entrevista a EFE el director de planificación de Iberia, André Alves.
En un primer momento, la expectativa es que la nueva ruta entre la capital del estado de Pernambuco y Madrid tenga una adhesión mayor entre el público brasileño, con un subsecuente incremento en el número de europeos, sobre todo los interesados en destinos turísticos de sol y playa.
“Recife, en particular, es un mercado subatendido con respecto a su capacidad de llegar a Europa (…) Nosotros creemos que somos su puerta de entrada (…) tanto para el brasileño que va a hacer negocios en Europa como para desarrollar el turismo en Brasil”, agregó.
La apuesta por Brasil
La compañía española tiene a Brasil entre sus destinos desde julio de 1950, cuando aterrizó su primer vuelo en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro.
Actualmente dispone de 591.000 asientos que conectan Brasil a España, un 22 % más que en 2024, y augura un crecimiento de un 25 % en el país para el próximo año, cuando empezará a funcionar otra nueva ruta entre la ciudad de Fortaleza (noreste) y Madrid.
Así, Iberia duplicará su oferta de destinos en Brasil, en donde ya operaba 14 vuelos semanales desde São Paulo y cinco desde Río de Janeiro, las dos principales ciudades del país.
“Creemos que somos el socio ideal para la conectividad en Brasil, ya lo hacemos muchísimo en Latinoamérica hispanohablante y queremos entrar más fuerte en Brasil porque vemos el potencial”, subrayó.
Para Alves, “Brasil cada día es más importante” y por Iberia destina a este mercado sus “aviones más nuevos, con más capacidad y tecnología”.
“Nuestro nivel de inversión en este mercado es muy grande porque creemos que es muy importante”, insistió.
La compañía, que ya conecta más de 140 destinos en 48 países, también anunció recientemente una nueva ruta a Monterrey, en México, como parte de un plan para consolidar su liderazgo en Latinoamérica, región en la que ya opera 350 vuelos semanales a España.
En el marco de su estrategia de crecimiento global, Iberia también invertirá entre 2025 y 2030 unos 600.000 millones de euros para “alcanzar su máximo potencial”, y el 70 % de este monto será destinado a su flota, según destacó el ejecutivo.
Recife como plataforma de conexión
Por su parte, el presidente de la Empresa de Turismo de Pernambuco (Empetur), Eduardo Loyos, destacó a EFE que la nueva ruta contribuye para consolidar la posición del estado y de su capital como “el hub internacional del noreste” de Brasil, además de ser un importante punto de conexión doméstico.
“Pernambuco tiene una posición geográfica privilegiada, además de una gran diversidad de destinos. Desde Recife, el turista puede recorrer fácilmente diferentes regiones del estado e incluso estados vecinos, lo que nos permite ofrecer rutas integradas bajo la marca “Nordeste”, explicó Loyos.
También resaltó que el aeropuerto internacional de Guararapes, en Recife, por donde deben pasar cerca de 10 millones de viajeros este año, es el principal de la región, tanto en número de pasajeros como en conexiones nacionales e internacionales.
“Así, toda la región se fortalece como destino turístico internacional, y Pernambuco se destaca como su principal puerta de entrada”, concluyó. EFE
pbd-apc/mp/lat/nvm
(foto)(video)