The Swiss voice in the world since 1935

Iglesia alerta sobre «colonizaciones ideológicas» en la educación de Paraguay

Asunción, 8 dic (EFE).- La Iglesia católica alertó este jueves sobre las «colonizaciones ideológicas» que «socavan el cimiento de la cultura de los pueblos», en una clara alusión al debate sobre el sistema educativo local, que ha cobrado notoriedad en los últimos días a raíz de la discusión del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).

«Como el Papa Francisco nos alerta, hay que tener cuidado con las ‘colonizaciones ideológicas’ que socavan el cimiento de la cultura de los pueblos», dijo el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, ante una explanada repleta de fieles presentes en la basílica de esa localidad, a 55 kilómetros de Asunción.

El jerarca reconoció durante su homilía que el sistema educativo paraguayo es «deficiente y necesita una transformación», aunque, enfatizó, debe realizarse «sin ideologías que desvirtúen la naturaleza humana».

«Esa educación debe ser integral e integrada, y debe responder a toda la realidad del hombre y de la mujer, un proceso educativo que respete la identidad sexual, la cultural del pueblo paraguayo y la dimensión trascendente de la vida», expresó.

El debate sobre la transformación educativa en Paraguay ha desencadenado una polémica entre los distintos sectores del país, con las peleas internas dentro del oficialismo y la presión de sectores políticos contrarios a lo que denominan «ideología de género», y que ha puesto en peligro un convenio suscrito en 2020 entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea (UE) que financia distintos programas del sistema educativo local.

«La Iglesia se mantiene en su postura de respetar la Constitución Nacional y la Doctrina sobre la vida. A pesar de las fuertes presiones que ejercen los lobbies nacionales e internacionales, seguimos apostando a nuestra fe en la Palabra de Dios, en la familia y en la vida como creación divina», apuntó Valenzuela.

El religioso también cuestionó al sistema de Justicia del país, la corrupción, y el «afán» de los políticos en ser candidatos para las elecciones internas de los partidos y movimientos políticos del próximo 18 de diciembre.

“¿Por qué razón hay tanto afán de ser político? ¿Es muy grande acaso el deseo de servir? O ¿No se ha vuelto la política un medio ilícito para enriquecerse?”, cuestionó.

Las palabras de Valenzuela fueron escuchadas atentamente por miles de paraguayos de todo el país, incluido autoridades como la fiscal general, Sandra Quiñónez, que se dieron cita en las afueras de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, para participar como cada 8 de diciembre de la misa central en honor a la Virgen de Caacupé, la mayor festividad mariana del país.EFE

rp/enb

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR