The Swiss voice in the world since 1935

IICA presenta en la COP iniciativas de biocombustibles y contra incendios en la Amazonía

San José, 18 nov (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura presentó este martes una iniciativa para aumentar la producción y el uso de biocombustibles y otra para enfrentar los incendios en la Amazonía, ambas fueron explicadas durante la cumbre ambiental COP30, que se celebra en Brasil.

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) propusieron un marco de acción para cumplir con el objetivo global de al menos cuadruplicar la producción y el uso de combustibles sostenibles para 2035.

La meta, que incluye la duplicación del consumo de biocombustibles líquidos para 2035, lanzado por la Presidencia de la COP30, está plasmado en el llamado ‘Compromiso de Belém para los Combustibles Sostenibles’, o ‘Belém 4x’, explicó el IICA en un comunicado.

De acuerdo con un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos (maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma).

Ello permitirá no solo producir la cantidad de biocombustibles líquidos planteada en la declaración Belém 4x, sino que se podría producir un 72 % adicional, afirmó el IICA.

«Los biocombustibles son la forma más rápida que tenemos de descarbonizar el transporte, son una solución inmediata. De acuerdo con datos preliminares del IICA, la producción de biocombustibles en las Américas está permitiendo disminuir las emisiones de 185 millones de toneladas de CO2 equivalente por año», dijo el especialista internacional en biocombustibles del IICA y secretario técnico de la CPBIO, Agustín Torroba.

El IICA también anunció el lanzamiento del un programa para fortalecer la gestión integrada de incendios en la Amazonía, mediante un Acuerdo de Financiamiento y Ejecución del Programa Regional para la Gestión Integrada del Fuego en la Selva Amazónica (IFM) con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el Banco de Desarrollo KfW.

Las organizaciones indicaron que la financiación tiene una inversión total de 18,7 millones de euros para el periodo 2026-2029, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los países de la OTCA, integrado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, para prevenir, responder y recuperarse de los incendios forestales tanto en áreas nacionales como transfronterizas.

«El proyecto contribuirá a una mayor integración y movilización de las comunidades locales de los ocho países, ya que trabajarán de manera coordinada en la gestión integrada de incendios», expresó la coordinadora técnica del IICA, Cristina Costa.

La iniciativa también pretende fortalecer la cooperación regional en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre prevención y respuesta a incendios.

El IICA explicó que el lanzamiento del Programa contribuye directamente a los objetivos del Acuerdo de París al reducir las emisiones de los incendios forestales, proteger la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de las comunidades amazónicas.EFE

mjb-dmm/adl/ads

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR