The Swiss voice in the world since 1935

Illa concluye una visita a la provincia china de Anhui marcada por el sector automotriz

Wuhu (China), 30 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, concluyó este miércoles su visita a la provincia oriental china de Anhui con el anuncio de la apertura de un centro de I+D de la automotriz china Chery en Cataluña y una agenda centrada en el sector automotriz.

El nuevo centro, que se ubicará en Cornellà de Llobregat, ocupará una superficie de 2.000 metros cuadrados y se centrará en el diseño y adaptación de vehículos de Chery al mercado europeo.

Según el Gobierno catalán, abrirá sus puertas el próximo otoño. El acuerdo se concretó durante una reunión mantenida por Illa con el presidente de Chery, Yin Tongyue, en la ciudad de Wuhu, sede de la compañía.

De momento, no han trascendido detalles sobre a cuánto asciende la inversión de Chery en las instalaciones ni sobre la cantidad de puestos de trabajo.

El presidente catalán destacó el papel de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, en el cierre del acuerdo y subrayó que el objetivo es construir relaciones “a medio y largo plazo, con avances progresivos y graduales”.

Añadió que Cataluña aspira a acoger en el futuro la sede europea del grupo chino, aunque reconoció que la decisión final depende de la empresa.

Chery mantiene vínculos con el ecosistema industrial catalán desde que en 2023 anunció, junto a la empresa española Ebro, el inicio de la producción conjunta de vehículos en la antigua planta de Nissan en Barcelona.

Apoyo a Seat Cupra

Illa había comenzado la jornada visitando la planta del grupo Volkswagen en Hefei, capital provincial, donde se produce el modelo eléctrico Cupra Tavascan.

En declaraciones durante la visita, trasladó su respaldo a los responsables de Seat Cupra ante las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea.

El consejero delegado interino de Seat, Markus Haupt, señaló que el vehículo se ve afectado por los aranceles aprobados por la Comisión Europea a los coches eléctricos fabricados en China, y que la empresa se encuentra en la «recta final» de sus conversaciones con las autoridades comunitarias para encontrar una solución.

Illa recordó que el Tavascan fue diseñado íntegramente en Barcelona, algo que «debería tenerse en cuenta» durante las negociaciones con las autoridades europeas.

La planta de Volkswagen en Hefei, un proyecto conjunto con la empresa china JAC Motors, comenzó a operar en 2023. Con un 96 % de automatización, tiene capacidad para fabricar hasta 1.200 vehículos al día en una superficie de más de medio millón de metros cuadrados.

Visita a Ames

Por último, Illa visitó la nueva planta del grupo catalán Ames en Wuhu, especializada en componentes para automoción.

La instalación representa una ampliación de su presencia en la zona, iniciada en 2017, y ha supuesto una inversión de ocho millones de euros.

Durante su estancia en Anhui, a la que llegó el martes procedente de Pekín, Illa ha mantenido también reuniones con autoridades provinciales.

En ese marco, Cataluña y Anhui acordaron este martes iniciar la elaboración de un memorándum de entendimiento como primer paso hacia un hermanamiento. Se trata del primer pacto de este tipo de Cataluña desde que expiró en 2021 el anterior con la provincia china de Jiangsu.

Durante su estancia, Illa ha reiterado la importancia de la diversificación de mercados para las empresas catalanas, especialmente en una coyuntura de incertidumbre por las tensiones arancelarias.

Illa continuará su gira por China este jueves en Shanghái, aunque su agenda podría verse impactada por el efecto del tifón Co-may sobre la megalópolis. EFE

aa/jco/ah

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR