The Swiss voice in the world since 1935

Imputan en Colombia a dos hombres por ocultar cocaína en contenedores fríos rumbo a Europa

Bogotá, 17 nov (EFE).- Un juez colombiano dictó prisión preventiva contra dos hombres señalados de integrar una red criminal y de alterar contenedores refrigerados para cargarlos con clorhidrato de cocaína y enviarlos desde el puerto de Barranquilla (norte) hacia España y los Países Bajos, informó este lunes la Fiscalía.

Los detenidos, identificados como Rafael José de la Cruz Álvarez, alias Luxury, y Jaime Llerena Gutiérrez, alias El Gordo, fueron imputados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Ambos negaron los cargos y se les impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario.

Según la investigación, los imputados modificaban contenedores para adaptarles escondites «en los que la organización ilegal ocultaba diversas cantidades de cocaína» y posteriormente eran «retornados a la terminal marítima para coordinar su salida a Europa».

Alias Luxury, al parecer, era el responsable del componente logístico como administrador de una bodega donde se realizaba la contaminación de los contenedores, mientras que El Gordo supuestamente estaba implicado en su traslado, según la Fiscalía.

Durante la investigación de este caso, las autoridades incautaron 365 kilos de clorhidrato de cocaína vinculados a esta red criminal en dos operativos efectuados en Málaga (España) y Rotterdam (Países Bajos).

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el informe anual más reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca del mundo, es decir, dos terceras partes.

En septiembre, en medio de crecientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos por la lucha contra el narcotráfico, Washington retiró a Colombia de la lista de países que cooperaron en esta materia durante el último año.

Luego incluyó al presidente colombiano, Gustavo Petro, y a varios de sus allegados en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, por presuntos vínculos con el narcotráfico. EFE

csr/joc/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR