
Indígenas de Ecuador rechazan proyecto de Noboa para controlar finanzas de organizaciones
Quito, 1 ago (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, exigió este viernes que se archive de manera inmediata el proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales presentada por el presidente, Daniel Noboa, al advertir que pretende imponer un fuerte control sobre la financiación de organizaciones no gubernamentales y «podría convertirse en una herramienta de persecución política, financiera y social».
«No es la primera vez que el Estado pretende imponer medidas autoritarias bajo el discurso de seguridad», señaló la Conaie, que lideró los levantamientos sociales de 2019 y 2022 contra los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), respectivamente.
La Confederación aseguró que «el proyecto otorga a la UAFE (Unidad de Análisis Financiero) facultades desproporcionadas, permitiéndole congelar cuentas sin orden judicial y presumir culpabilidad sin pruebas».
«Esta ley podría usarse para criminalizar a la oposición y silenciar a quienes defendemos la vida, los territorios y la organización comunitaria», insistió la Conaie.
«Nos preocupa que ignore las realidades culturales y económicas de nuestras comunidades, afectando a organizaciones indígenas, juntas de agua y colectivos que gestionan fondos de forma comunitaria», agregó.
Para el movimiento indígena, esta iniciativa legislativa amenaza los derechos individuales y colectivos, ya que a su criterio «vulnera derechos esenciales como la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a la defensa».
«Lejos de proteger a la ciudadanía, buscan limitar. Organismos como la ONU y la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) ya han advertido sobre el uso de leyes antilavado como mecanismos de represión política», apuntó la Confederación.
«Desde la Conaie rechazamos toda norma que vulnere derechos colectivos, criminalice nuestras formas de vida y debilite nuestras estructuras organizativas», añadió.
El proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales fue presentado por Noboa el martes como su cuarta iniciativa legislativa de carácter urgente desde que inició su nuevo mandato, para el que fue reelegido hasta 2029.
«Se ha identificado la imperiosa necesidad de que, a través de la prevención, detección y control, se promueva activamente la integridad, transparencia, rendición de cuentas y el adecuado cumplimiento tributario de importantes actores sociales como las sociedades, fundaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales y otras entidades sin fines de lucro», se detalla en la iniciativa.
Noboa ya había adelantado en una entrevista el lunes que su nuevo proyecto de ley estaría destinado al control de estas organizaciones que -aseguró- en algunas ocasiones son utilizadas para «ingresar dinero y desestabilizar el país sin ningún tipo de control financiero».
Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el «conflicto armado interno» declarado por Noboa para enfrentar una escalada de violencia criminal sin precedentes que ha llevado al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio que se ha recrudecido este año 2025 con más de un asesinato por hora. EFE
fgg/nvm