
India anuncia la muerte de un ciudadano indio supuestamente engañado para luchar en Rusia
Nueva Delhi, 6 mar (EFE).- La India informó este miércoles de la muerte de un ciudadano indio en Rusia, que supuestamente viajó a Moscú para trabajar en una oficina del Gobierno ruso pero fue engañado para combatir en la guerra de Ucrania, reportaron medios indios. «Nos hemos enterado de la trágica muerte del ciudadano indio Mohammed Asfan. Estamos en contacto con la familia y las autoridades rusas. La misión hará esfuerzos para enviar sus restos mortales a la India», dijo en X la Embajada de la India en Rusia. La víctima viajó a Rusia el pasado noviembre para trabajar en las oficinas del Gobierno ruso en Moscú pero en su lugar fue llevado a Ucrania para combatir tras recibir un breve entrenamiento, explicó esta semana su hermano al medio indio Indian Express, antes de se hiciera público su fallecimiento. Este presunto engaño en el que cayó Asfan también fue denunciado por alrededor de una docena de ciudadanos indios en las últimas semanas. Todos ellos insistían en que viajaron a Moscú para apoyar al ejército ruso en tareas secundarias, pero fueron obligados a combatir en el frente. El portavoz del Ministerio de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal, indicó en una rueda de prensa la semana pasada que tenía constancia de «unas veinte personas que fueron a trabajar como personal de apoyo o ayudantes con el ejército ruso» y que habían contactado con la Embajada para regresar a la India. Exteriores de la India anunció el pasado 23 de febrero que estaba negociando con las autoridades rusas el regreso de varios ciudadanos indios atrapados en la guerra de Ucrania, y tres días después informó de la liberación de varios de ellos, aunque sin precisar el número. Desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, la India ha llamado a sus ciudadanos a mantenerse al margen del conflicto, en el que Nueva Delhi ha mantenido una postura neutral evitando condenar la invasión rusa. La ley india prohíbe a sus ciudadanos participar en conflictos armados en otros territorios o países con los que Nueva Delhi esté en paz. Según el Código Penal de la India, aquellos que incumplan esta norma «serán castigados con pena privativa de libertad de cualquier tipo por un período que puede extenderse a siete años». EFE hbc/jgb