The Swiss voice in the world since 1935

Informe revela aporte de empresas extranjeras a sostenibilidad en Costa Rica

San José, 24 mar (EFE).- Las empresas extranjeras instaladas en Costa Rica invierten en alcanzar la sostenibilidad, reducir el consumo de agua y su huella de carbono, reveló este viernes un estudio de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

La promotora de inversión Cinde, junto con la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), realizaron el primer estudio llamado «Aportes del sector de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia una Costa Rica sostenible», el cual destaca las contribuciones que las empresas del sector han realizado en áreas como voluntariado, salud y bienestar, educación y movilidad sostenible.

«Solo el 32 % de las empresas a nivel mundial priorizan garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos; mientras que este estudio revela que en nuestro país el 90 % de las empresas están comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica e indican realizar acciones formales para reducir el consumo del agua», afirmó el director general de Cinde, Jorge Sequeira.

Entre otros resultados, el 80 % de las empresas investigadas se encuentran realizando esfuerzos con relación a movilidad amigable con el ambiente proporcionando alternativas de transporte colectivo o limpio.

Además, entre las acciones que reportan se encuentran impulsar ciudades y comunidades sostenibles.

Por su parte, las compañías procuran gestionar su huella e influir de manera positiva en el ecosistema de negocios costarricense, 90 % de las empresas realizan acciones formales para reducir el consumo de agua y energía, así como gestionar residuos sólidos y líquidos.

El 67% promueve buenas prácticas ambientales, laborales y comportamiento ético a lo largo de su cadena de valor.

«Hoy tenemos un ejercicio piloto que no solo consolida buenas prácticas e importantes lecciones para dar seguimiento y fortalecer los procesos de medición y rendición de cuentas de las empresas, sino que, nos permite contar con un banco de indicadores y una primera herramienta de medición que facilita la recopilación de información de otros sectores de la actividad económica», dijo la directora ejecutiva de AED, Olga Sauma.

Como parte de los resultados, las empresas reportan tener procesos formales y planes de acción establecidos tales como el monitoreo de equipos que utilizan gases refrigerantes (77 %), la compensación de emisiones de gas efecto invernadero (50 %) y la generación de energía eléctrica con fuentes alternativas propias (47 %).

Las empresas participantes del estudio fueron Abbott, Accenture, A&E, Altimetrik, Boston Scientific, Cargill, Catalina, Coca Cola, Experian Services, Emerson, Gensler, Intel, Instantia, Latam Logistics, NI (National Instruments), Nicoverde, OKAY Industries, P&G, Proquinal, Roche, SMC Ltd, Snap Finance, Tech Data, VMware, Western Union y Ultrapark. EFE

mjb/dmm/laa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR