
Intermediarios avalan apuesta turística andaluza, que «no compite en precios» en Alemania
Berlín, 5 mar (EFE).- Intermediarios del sector turístico alemán han respaldado este miércoles la apuesta de Andalucía por atraer a un turista con mayor capacidad de gasto y seducir a nuevos perfiles de viajeros y han señalado que la comunidad «ya no compite en precios» en este emisor.
El consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal, se ha reunido este miércoles con representantes de la asociación de agencias de viajes de Alemania (DRV), los turoperadores TUI y Adac Reisen y el medio especializado en viajes Touristik Aktuell, con el fin de «contrastar» su visión del mercado alemán y del europeo en general.
Los asistentes al encuentro, celebrado en la feria ITB de Berlín, han trasladado a la Junta que el «nuevo posicionamiento» de Andalucía, que persigue tanto la consolidación del turismo alemán como una renovación de los clientes, es «realmente muy acertado», según ha explicado Bernal.
El foco en los ‘millenials’ y la Generación Z
El mercado alemán está evolucionando: «los consumidores de hace décadas ya obviamente dejan de viajar o lo hacen con un comportamiento de gasto mucho menos interesante», por lo que Andalucía ha trazado una estrategia para captar al público ‘millenial’ (nacidos entre 1981 y 1996) y a la generación Z (1997-2012).
«Somos uno de los destinos que están haciendo este esfuerzo de forma pionera», lo que está teniendo sus «primeros resultados» en la demanda, tanto en agencias de viajes como en el cliente que viaja por sus propios medios.
En Alemania, aproximadamente la mitad de la demanda se canaliza a través de intermediarios, lo que demuestra la necesidad de seguir trabajando en acciones inversas y directas con esas compañías para que Andalucía esté «en la mente de los consumidores alemanes», ya que se trata de un público que «tiene mucha información» y en el que los distintos destinos son «muy competitivos».
«Conseguir resultados nuevos exige hacer las cosas de otra manera», ha recalcado el titular de Turismo, que ha expuesto a los intermediarios la apuesta por el turista que aporta más valor.
Diferenciación por calidad
Estos han respaldado la estrategia de diferenciación por calidad y no por precio y el interés por captar a nuevos públicos, que en el caso de los ‘millenials’ es el de mayor gasto en el segmento de turismo prémium o de lujo.
La hoja de ruta de la consejería en el mercado alemán pasa por captar a un público joven que «todavía» no tiene a Andalucía «en su radar», sino que tiene en mente otros destinos como Estados Unidos o Asia para hacer viajes más largos.
No obstante, Bernal cree que la colaboración con los intermediarios permitirá a la comunidad incrementar «muy notablemente» ese tráfico.
Bernal ha comentado que los intermediarios «han reconocido que Andalucía no compite en precios. No somos competidores de mercados como Turquía o Túnez u otros destinos cercanos».
Así, ya tienen «catalogado» a Andalucía como «un destino que compite en calidad y con un término de sostenibilidad alta», lo que «significa que esos esfuerzos han empezado a tener resultado».
Comercialización adaptada a las épocas del año
Además de valorar de forma positiva la estrategia de la Junta, los asistentes «han dado algunas claves para reposicionar» la comercialización, orientándola a las épocas del año en las que el turista alemán se plantea los viajes.
Estas recomendaciones se añaden al trabajo de inteligencia de datos en el que trabaja la consejería para conocer, por comunidades y temporadas, cuáles son los momentos en los que los alemanes toman la decisión de viajar, con el fin de lanzar entonces las campañas de comunicación «de manera mucho más eficaz».
El interés del turista alemán se refleja en la oferta, con un aumento del 8 % en las plazas aéreas ofrecidas por las aerolíneas hacia Andalucía en el primer semestre, que se elevará al 10-12 % en el segundo semestre, según los cálculos de la Consejería.
Estos datos «les cuadran» a los intermediarios con los que manejan tanto de venta anticipada de asientos como de turoperación, ha apuntado Bernal.EFE
mdr/vg/rf