La encuestaEnlace externo, realizada por el instituto de investigación gfs-zürich y publicada el jueves (28.03), reveló que el 15% de las personas entrevistadas se habían visto afectadas por ataques en la Red.
A pesar de ello, más de la mitad de los encuestados dijeron que estaban bien informados sobre cómo protegerse contra los ataques en línea. Aquellos que se manifestaron mal informados al respecto, señalaron sentirse seguros al usar Internet.
En total, el 92% de las personas encuestadas dijeron que poseían al menos un dispositivo conectado a Internet, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y televisores. La mitad de los usuarios indicaron que usaban la misma contraseña más de una vez o en todos los dispositivos.
“La ciberseguridad es un tema que debe ser abordado conjuntamente por la administración pública, el sector privado y los políticos. Con este fin, es importante informar al público en general sobre los riesgos cibernéticos y sensibilizarlo”, puntualizó Pascal Lamia, director del Centro de Informes y Análisis para la Seguridad de la Información (MELANI), en un comunicado.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¡Hackée el sistema de voto electrónico suizo!
Este contenido fue publicado en
El servicio suizo de correos permitirá a los hackers atacar legalmente su sistema de voto electrónico. El objetivo de esta prueba (que se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 24 de marzo) es mejorar la seguridad del sistema. Para participar en este ensayo, se habían registradoEnlace externo hasta el miércoles cerca…
Este contenido fue publicado en
¿Cómo puede protegerse Suiza contra el cibercrimen? Una idea radical consiste en reconectar las funciones obsoletas de internet.
Este contenido fue publicado en
En 2016, la policía suiza recibió denuncias por un total de 14 033 ciberdelitos, cifra muy por encima de los 11 575 casos registrados en 2015 y de los 5 330 en 2011. Un sondeo realizado por la auditoría KPMGEnlace externo y publicado a finales de mayo, revela que el 88% de las compañías helvéticas fueron…
Este contenido fue publicado en
La creciente inquietud sobre la forma en la que cuerpos de inteligencia están comprometiendo la privacidad personal -como lo ha hecho la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA en inglés)- fue debatida por un panel de expertos que participó en la sesión El problema del Gran Hermano. Salil Shetty, secretario general de Amnistía…
Cibercrimen: cada vez más empresas caen en sus garras
Este contenido fue publicado en
En 2011, el cibercrimen fue el segundo delito que más sobresaltó a las empresas suizas. En 2012 podría convertirse en el primero. Los corporativos suizos no están más expuestos a ataques criminales por Internet que otros países desarrollados. Sin embargo, Suiza sí es uno de los destinos más sensibles debido a la talla de su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.