La encuestaEnlace externo, realizada por el instituto de investigación gfs-zürich y publicada el jueves (28.03), reveló que el 15% de las personas entrevistadas se habían visto afectadas por ataques en la Red.
A pesar de ello, más de la mitad de los encuestados dijeron que estaban bien informados sobre cómo protegerse contra los ataques en línea. Aquellos que se manifestaron mal informados al respecto, señalaron sentirse seguros al usar Internet.
En total, el 92% de las personas encuestadas dijeron que poseían al menos un dispositivo conectado a Internet, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y televisores. La mitad de los usuarios indicaron que usaban la misma contraseña más de una vez o en todos los dispositivos.
“La ciberseguridad es un tema que debe ser abordado conjuntamente por la administración pública, el sector privado y los políticos. Con este fin, es importante informar al público en general sobre los riesgos cibernéticos y sensibilizarlo”, puntualizó Pascal Lamia, director del Centro de Informes y Análisis para la Seguridad de la Información (MELANI), en un comunicado.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¡Hackée el sistema de voto electrónico suizo!
Este contenido fue publicado en
El servicio suizo de correos permitirá a los hackers atacar legalmente su sistema de voto electrónico. El objetivo de esta prueba (que se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 24 de marzo) es mejorar la seguridad del sistema. Para participar en este ensayo, se habían registradoEnlace externo hasta el miércoles cerca…
Este contenido fue publicado en
¿Cómo puede protegerse Suiza contra el cibercrimen? Una idea radical consiste en reconectar las funciones obsoletas de internet.
Este contenido fue publicado en
En 2016, la policía suiza recibió denuncias por un total de 14 033 ciberdelitos, cifra muy por encima de los 11 575 casos registrados en 2015 y de los 5 330 en 2011. Un sondeo realizado por la auditoría KPMGEnlace externo y publicado a finales de mayo, revela que el 88% de las compañías helvéticas fueron…
Este contenido fue publicado en
La creciente inquietud sobre la forma en la que cuerpos de inteligencia están comprometiendo la privacidad personal -como lo ha hecho la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA en inglés)- fue debatida por un panel de expertos que participó en la sesión El problema del Gran Hermano. Salil Shetty, secretario general de Amnistía…
Cibercrimen: cada vez más empresas caen en sus garras
Este contenido fue publicado en
En 2011, el cibercrimen fue el segundo delito que más sobresaltó a las empresas suizas. En 2012 podría convertirse en el primero. Los corporativos suizos no están más expuestos a ataques criminales por Internet que otros países desarrollados. Sin embargo, Suiza sí es uno de los destinos más sensibles debido a la talla de su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.