
Irán: La responsabilidad recae ahora en EEUU y los otros firmantes del JCPOA
Teherán, 3 jun (EFE).- El principal negociador iraní y viceministro de Exteriores, Abás Araqchí, dijo este jueves que ahora Estados Unidos y los otros cinco países firmantes del acuerdo nuclear de 2015, JCPOA por sus siglas en inglés, deben tomar «decisiones difíciles».
«No somos nosotros sino los signatarios del JCPOA y EEUU los que deben tomar sus propias decisiones difíciles y adaptarse a las posiciones de la República Islámica», subrayó Araqchí un día después de que concluyera la quinta ronda de negociaciones en Viena.
El responsable iraní señaló que, si esto sucede, «naturalmente» se podrá llegar a un acuerdo, pero, de lo contrario, no habrá pacto o serán necesarias «más consultas», según la televisión estatal.
«En general, logramos un buen progreso, pero quedan cuestiones (sin resolver) sin las cuales no se puede llegar a un acuerdo», explicó Araqchí sobre las negociaciones en Viena para salvar el JCPOA.
El pacto nuclear está muy debilitado desde que EEUU lo abandonó en 2018 e impuso sanciones contra Irán, que en represalia dejó de cumplir con la mayoría de sus compromisos, entre ellos la cantidad y la pureza del uranio enriquecido.
Para lograr el retorno de Teherán y de Washington, delegaciones de Irán y de los otros cinco países signatarios -Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania- comenzaron a principios de abril una nueva etapa de negociaciones, en las que EEUU asiste de modo indirecto.
El coordinador europeo de las negociaciones, Enrique Mora, aseguró ayer tras la última reunión que el proceso es «complejo», pero que está «seguro de que la próxima ronda será la ronda del acuerdo».
Las delegaciones regresaron hoy a sus respectivas capitales para realizar más consultas y está previsto que vuelvan a encontrarse en Viena la próxima semana para la sexta y, posiblemente, última ronda de negociaciones.
Al respecto, Araqchí también se mostró optimista, aunque más cauto que Mora: «No se puede predecir nada en las negociaciones diplomáticas al cien por cien. Racionalmente, la próxima ronda de conversaciones podría ser la final», agregó.
En su opinión, «hay soluciones para cada uno» de los asuntos en disputa y estos «se deben discutir para seleccionar la mejor».
El JCPOA, firmado originalmente en 2015 por Irán y seis grandes potencias, incluyendo a EEUU, limitaba el programa nuclear iraní a cambio de alivios económicos, con el objetivo de que Teherán no se pudiera hacer con bombas atómicas.
El nuevo presidente estadounidense demócrata, Joe Biden, quiere volver al pacto, pero exige para ello que Irán cumpla primero sus compromisos nucleares, mientras que Teherán pone como condición la eliminación de las sanciones.
Ayer, el presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró que «los principales problemas con EEUU se han resuelto» en las negociaciones de Viena, mostrándose optimista sobre el resultado de las mismas. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.