
Irán y los europeos se reúnen antes del fin del ultimátum de reimponer sanciones de la ONU
Teherán, 25 ago (EFE).- Irán y Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea (UE) mantendrán mañana un encuentro en Ginebra para tratar de reconducir las negociaciones nucleares ante la proximidad del ultimátum de los europeos de reimponer las sanciones de la ONU contra el país persa antes de fin de mes.
El encuentro se realizará en la capital suiza y en ella participarán los viceministros de Exteriores, Majid Takht-Ravanchi y Kazem Gharibabadi, por parte de Irán, y los directores políticos de las partes europeas, informó este lunes la agencia ISNA.
Se trata de la segunda reunión entre el país persa y los europeos desde la guerra de los 12 días entre Irán e Israel, tras la celebrada el 25 de julio en Estambul.
Este encuentro ocurrirá días antes del fin del ultimátum dado a Teherán por Londres, París y Berlín de restablecer las sanciones internacionales de Naciones Unidas a finales de mes a menos que el país persa reanude las negociaciones con Estados Unidos y la comunidad internacional sobre su programa nuclear.
Conocidos como el E3, estos países europeos forman parte del acuerdo nuclear de 2015 que Trump abandonó en 2018 y tienen la posibilidad de restablecer las sanciones internacionales de Naciones Unidas contra Irán antes del 18 de octubre.
Los europeos han ofrecido a Irán la ampliación de ese plazo si se sienta a negociar su programa nuclear, pero el país persa mantiene que el E3 no han cumplido sus compromisos del acuerdo de 2015, que supuso el levantamiento de las sanciones a cambio de limitar su programa nuclear, por lo que no tienen derecho a reimponer medidas económicas punitivas.
La semana pasada el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, mantuvo una conversación telefónica con sus homólogos europeos, sin que se produjeran avances en las negociaciones.
El restablecimiento de las sanciones internacionales dañaría aún más la maltrecha economía iraní, que sufre una galopante inflación del 40 % con un rial en continua caída frente al dólar, y dificultaría aún más el comercio con otras naciones, todo ello en medio de una crisis energética y una grave sequía.
Irán paralizó la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la guerra de los 12 días con Israel en junio pasado, y los inspectores de la agencia de la ONU han abandonado el país persa, y a la vez las negociaciones con EE.UU. se encuentran detenidas.
Según el último informe del OIEA, publicado a finales del pasado mayo, Irán acumula más de 400 kilos de uranio altamente enriquecido al 60 %, cerca ya del nivel necesario para fabricar bombas atómicas (90 %), que se encuentra en paradero desconocido tras la guerra con Israel. EFE
jlr/cg