The Swiss voice in the world since 1935

Irán escenifica la enemistad con Estados Unidos en aniversario de la toma de la embajada

Teherán, 4 nov (EFE).- Con puñetazos a figuras de Donald Trump, ahorcamientos fingidos de Benjamín Netanyahu y quema de banderas, Irán escenificó este martes su enemistad con Estados Unidos en el 46 aniversario de la toma de la embajada estadounidense en Teherán.

“Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel” gritaron miles de personas frente a la que fuera la embajada estadounidense en Teherán hasta su toma por estudiantes el 4 de noviembre de 1979 y ahora reconvertida en un museo bautizado como el “Nido de Espías” dedicado a la hostilidad entre ambos países.

La jornada estuvo protagonizada de alguna manera por el presidente estadounidense, Donald Trump, con numerosas figuras que le representaban escenificado como Satán o un preso con cadenas y otras a las que jóvenes iraníes propinaban puñetazos.

En una de las instalaciones más grandes, muñecos de Trump y de Netanyahu colgaban ahorcados de una grúa, tal y como se celebran en la República Islámica las ejecuciones públicas.

Los misiles iraníes también gozaron de un destacado protagonismo con la presencia de maquetas de estos proyectiles con los que el país persa golpeó a Israel durante la guerra de los 12 días de junio y en la que participó Estados Unidos con el bombardeo a tres instalaciones nucleares iraníes, algo que en Teherán no se olvida.

“Después de la guerra de 12 días en junio, en la que Israel y Estados Unidos atacaron nuestras instalaciones, hemos visto más claro que nunca quién es el agresor”, dijo a EFE Mahdi Rahmani, estudiante de Psicología de 22 años.

“Los iraníes no serán doblegados jamas”, añadió el joven.

A su alrededor las pancartas rezaban “Pisotearemos a Estados Unidos” o “Estados Unidos está colapsando” y había ataúdes envueltos en la bandera israelí.

En decenas de ciudades iraníes se conmemoró el aniversario con la participación de decenas de miles de personas.

La toma de la embajada estadounidense y de 52 diplomáticos como rehenes durante 444 días desencadenó una tensión entre ambos países que aún perdura y que parece tener difícil solución, tal y como afirmó ayer el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

“La diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es una diferencia esencial, un conflicto inherente de intereses entre dos corrientes opuestas”, aseguró en un discurso ante estudiantes.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán afirmó que la cooperación con Estados Unidos solo sería posible si detiene su apoyo a Israel, retira todas sus bases militares de la región y deja de intervenir en Oriente Medio.

Jameneí cerró así una vez más la puerta a nuevas negociaciones nucleares con Estados Unidos, con quien celebró cinco rondas de conversaciones indirectas entre abril y junio, y que se detuvieron por la guerra de los 12 días iniciada por Israel, en la que murieron más de un millar de iraníes.

Como consecuencia del colapso de las negociaciones, Naciones Unidas reimpuso en septiembre las sanciones internacionales contra Irán por su programa nuclear, una medida iniciada por Reino Unido, Alemania y Francia.

Irán, de momento, se niega a volver a la mesa de negociaciones. EFE

ash-jlr/ah

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR