Israel aplaude el plan de Trump para Gaza respaldado por la ONU
Israel aplaudió el martes el plan de paz para Gaza de Donald Trump, respaldado en la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU y que contempla el despliegue de una fuerza internacional en el territorio palestino.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó el lunes a favor de una resolución estadounidense que refuerza el plan del presidente Trump para la Franja de Gaza, que ha permitido mantener un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás desde el 10 de octubre.
Hamás afirmó tras la votación que esta no satisfacía «las exigencias y derechos políticos y humanitarios» de los palestinos.
El plan autoriza la creación de una fuerza internacional que trabajaría con Israel y Egipto y con policías palestinos recién entrenados para ayudar a asegurar las áreas fronterizas y desmilitarizar Gaza.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió este martes el plan de Trump, asegurando que «conducirá a la paz y prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza».
La resolución tuvo 13 votos a favor, lo que Washington calificó como histórico y constructivo. China y Rusia se abstuvieron pero no vetaron la resolución.
La UE calificó la votación de «paso importante», que «abre el camino para la recuperación temprana, la reconstrucción y la reforma institucional en Gaza», según el portavoz de la cancillería Anouar el Anouni.
Tras el voto, algunos gazatíes acogieron con entusiasmo la oportunidad de que sus vidas mejoren, aunque con poca fe en que Israel cumpla lo acordado.
«Lo importante es que termine la guerra», afirmó Saeb Al Hassanat, de 39 años, que vive en una escuela que acoge a personas desplazadas en el centro de Gaza.
«No importa quién nos gobierne. Damos la bienvenida a una administración internacional de Gaza», declaró a AFP, pero añadió que «sin una fuerte presión por parte de Estados Unidos, Israel no acatará ninguna decisión».
El movimiento islamista Hamás, que según la resolución queda excluido de cualquier función de gobierno en Gaza, criticó la creación de una fuerza internacional cuya «misión incluye el desarme» de los grupos palestinos en Gaza.
«La resolución impone un mecanismo de tutela internacional a la Franja de Gaza, lo que nuestro pueblo, sus fuerzas y sus componentes rechazan», advirtió en un comunicado.
– «Derecho a la autodeterminación» –
El territorio palestino quedó prácticamente reducido a escombros tras dos años de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada, acogió con satisfacción la votación del lunes en Nueva York.
Esto reafirma «el derecho [del pueblo palestino] a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente», así como el flujo sin obstáculos de ayuda a Gaza, declaró.
La resolución menciona, en un lenguaje enrevesado, un posible futuro Estado Palestino, algo que Israel ha rechazado firme y repetidamente.
También autoriza la formación de una «Junta de paz», un cuerpo de gobierno transitorio para Gaza -que, en teoría, presidiría Trump- con un mandato hasta finales de 2027.
La resolución pide por otra parte reanudar las entregas de ayuda humanitaria a gran escala a través de la ONU, la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La mayor parte de la población de Gaza, de más de dos millones de personas, se vio desplazada al menos una vez durante la guerra, lo que provocó condiciones humanitarias catastróficas que perduran.
«Necesitamos ropa, comida y agua. Estamos muriendo y sufriendo cada día y cada hora», declaró el domingo a AFP Mohammed Lotfi, un palestino desplazado en Ciudad de Gaza.
burs-acc/rjm/jfx/hgs/meb