
Israel apuesta por el «diálogo» con EE.UU. tras el anuncio de aranceles del 17 %
Jerusalén, 3 abr (EFE).- El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó este jueves por «continuar con el diálogo» con Estados Unidos para tratar de «reducir el daño» de los nuevos aranceles del 17 % a la importación de bienes israelíes anunciados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump.
«El ministro de Finanzas trabaja en coordinación plena con el primer ministro (israelí, Benjamín Netanyahu) y ha ordenado continuar monitorizando los efectos del plan de aranceles, coordinar el trato con las agencias gubernamentales, profundizar el trabajo con el sector privado para entender los desafíos y continuar con el diálogo con la Administración de EE.UU. para reducir el daño a la industria israelí», dijo la oficina de Smotrich en un comunicado.
Smotrich, que rechazó emitir juicios sobre la medida, mantuvo dos reuniones con altos cargos de su oficina para tratar el efecto del plan, que forma parte de los aranceles globales anunciados ayer por Trump y que han puesto a las bolsas de varios países (incluido EE.UU.) en rojo.
La oficina de Smotrich aseguró que el ministro mantiene «un diálogo en curso» con las autoridades estadounidenses para tratar de reducir el ámbito de los aranceles y su impacto en Israel, su principal aliado militar en Oriente Medio.
«Además, hay un diálogo abierto con el sector privado para entender las implicaciones» de las medidas estadounidenses, añadió.
Trump agudizó ayer miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en un 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).
En el caso de Israel, la tasa es del 17 %, pese a que el país había llegado a eliminar todos sus aranceles a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses horas antes del anuncio de Trump, recoge el medio israelí Ynet.
Diversos analistas y entidades económicas como JPMorgan o la agencia de calificación Fitch Ratings han pronosticado que esta batería de aranceles llevará a un aumento de los precios para los consumidores y a una posible recesión económica en EE.UU.. EFE
jdg/fpa