
Israel niega entrada a familiares de «terroristas» palestinos como represalia
Jerusalén, 10 oct (EFE).- Israel anunció este domingo que revocó los permisos para entrar en su territorio a 164 palestinos de la zona de Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, por considerarlos «familiares de figuras terroristas», en medio de un auge de la violencia en la zona.
«Tras una evaluación de seguridad llevada a cabo por el ministro de Defensa, se ha decidido revocar los permisos de entrada en Israel de 164 familiares de figuras terroristas en los alrededores de la ciudad de Nablus», indica un comunicado de COGAT, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.
«Que los terroristas que se esconden entre la población civil de Nablus sepan que su identidad es bien conocida por las organizaciones de seguridad y que el camino del terrorismo que han elegido tendrá repercusiones para sus familias, que ya no podrán ganarse la vida en Israel», dijo Ghasan Alyan, jefe del COGAT, citado en el comunicado.
En el último año, esta institución ha denegado la entrada en Israel a más de 2.500 familiares de presuntos autores de atentados terroristas contra civiles y fuerzas de seguridad israelíes, una medida muy criticada por organizaciones internacionales de derechos humanos, como la ONU, que la consideran un castigo colectivo ilegal.
Israel suele retirar o suspender los permisos de ingreso o trabajo que otorga a palestinos en Cisjordania ocupada o Gaza como una medida de presión social, cuando se dan picos de violencia.
El martes pasado, un soldado israelí murió por disparos de palestinos en un ataque armado cerca de la comunidad de Shavei Shomrón, al noroeste de Nablus, y desde entonces, las fuerzas israelíes realizaron cierres de vías en la zona.
Un incipiente grupo de combatientes palestinos en Nablus, autodenominado «Guarida del León» y que no esgrime afiliación política, ha cobrado notoriedad en el conflicto y ha sido señalado como autor de los ataques más recientes en la zona.
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania ocupada a raíz de un mayor número de redadas del Ejército israelí desde hace seis meses, sobre todo en Yenín y Nablus, como respuesta a una ola de ataques armados por parte de palestinos o árabes israelíes.
En estas redadas y ataques han muerto 120 palestinos -entre ellos civiles y niños- y 22 israelíes -15 de ellos civiles- en lo que va de 2022, el año más mortífero en la zona desde 2015 cuando estalló la llamada «Intifada de los Cuchillos».
Sólo en lo que va de octubre, han muerto 14 palestinos y dos soldados israelíes. EFe
yo/alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.