The Swiss voice in the world since 1935

Italia acusa a las ONG de empujar a los migrantes a cruzar el Mediterráneo

Roma, 16 nov (EFE).- El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, acusó hoy a las ONG de, con su presencia, empujar a los migrantes a cruzar el Mediterráneo e instó a una nueva política europea de inmigración y asilo porque Italia no «puede soportar toda la carga de la acogida sobre sus hombros».

Piantedosi compareció hoy en el Senado para informar después de la crisis diplomática que se abrió con Francia respecto a la gestión del Ocean Viking, que opera la ONG SOS Méditerranée y que tras 21 días atracó en el puerto francés de Tolón.

«Los hechos muestran cómo el Ocean Viking se dirigió de forma autónoma hacia la costa francesa», dijo al respecto, antes de insistir en que esta decisión «no fue nunca deseada por Italia» y «creó fricciones a nivel internacional absolutamente no deseadas por el Gobierno» que preside la ultraderechista Giorgia Meloni.

Mientras que sí atracaron en puerto de Catania los barcos humantiarios Geo Barents y Humanity 1 de los que primero se seleccionó un grupo de migrantes que pudieron bajar aunque finalmente desembarcaron todos.

«La presencia de barcos de ONG sigue representando un factor de atracción, un ‘pull factor’” (factor de empuje) para los flujos de migrantes y también son importantes para las organizaciones criminales que basan su modus operandi en la presencia de las ONG en la zona”, afirmó Piantedosi.

Numerosas organizaciones han comprobado que el flujo de migrantes hacia Italia no cambia cuando en el mar hay barcos humanitarios y que sólo entre el 10 y el 15 por ciento de las llegadas a las costas italianas se produjeron tras rescates de las ONG.

“No puede ser una entidad privada la que elija el país en el que desembarcar a los migrantes», añadió el ministro, que en anteriores declaraciones instó a los países de bandera de los barcos humanitarios a hacerse cargo de la gestión.

«Es necesaria una nueva política europea de migración y asilo que se inspire realmente en los principios de solidaridad y responsabilidad y que se reparta equitativamente entre todos los Estados miembros», añadió el titular de Interior.

El ministro subrayó que de los migrantes que llegaron a Italia, «117 fueron trasladados frente a una disponibilidad de 8.000 expresada por 13 países» y destacó que «Italia no puede soportar toda la carga de la acogida sobre sus hombros».

Sobre la política de inmigración del nuevo gobierno de Meloni, Piantedosi afirmó: “Actuamos con humanidad y firmeza, no tenemos intención de faltar a los deberes de acogida, pero a Italia no se entra ilegalmente, la selección no la hacen traficantes de personas».

«Hay 100.000 migrantes en el sistema de acogida y las prefecturas reportan saturación de plazas, disponibilidad y situación crítica», dijo Piantedosi en su comparecencia.

Y agregó que en lo que va de año, «ha habido 69.000 solicitudes de asilo, un 56 % más que el año pasado y que al 57 % de los examinados se les denegó el asilo. Esto significa que la mayoría de los inmigrantes que llegan a Italia están motivados por razones económicas y no tienen derecho a quedarse aquí».

Acusó de que «la forma voluntaria del mecanismo de redistribución de inmigrantes no despega» y añadió que Italia quiere «activar corredores humanitarios para personas vulnerables, para que sirvan de palanca también para los países de origen y tránsito de los flujos». EFE

ccg/mr/cg

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR