Italia investiga a los «francotiradores de fin de semana» durante el sitio de Sarajevo en los años 1990
La Fiscalía de Milán abrió una investigación sobre los «francotiradores de fin de semana» que durante el sitio de Sarajevo, a principios de los años 1990, habrían pagado al ejército serbio para disparar contra civiles, informaron la prensa italiana y el exalcalde de Sarajevo.
Según el diario La Repubblica, la investigación abierta por el fiscal de Milán, Alessandro Gobbis, por «homicidio voluntario agravado», busca «identificar a los italianos que, entre 1993 y 1995, pagaron para ‘jugar a la guerra’ y matar a civiles indefensos ‘por placer'».
Esos «turistas de guerra» eran en su mayoría simpatizantes de la ultraderecha, amantes de las armas y adinerados. Se juntaban en Trieste, en el norte de Italia, y desde allí eran trasladados a las colinas que rodean Sarajevo, según el periódico.
Para poder participar en esos «safaris» macabros, pagaban hasta el equivalente de 100.000 euros (unos 116.400 dólares) al día, según el diario Il Giornale.
La investigación se abrió a raíz de una denuncia presentada por el periodista y escritor italiano Ezio Gavanezzi.
En 2022, la exalcaldesa de Sarajevo, Benjamina Karic, ya había presentado una denuncia en Bosnia después de que se difundiera el documental «Sarajevo Safari» del director esloveno Miran Zupanic.
AFP contactó con la Fiscalía de Milán pero esta declinó hacer comentarios.
Ezio Gavanezzi, en una entrevista con la Reppublica, dijo que «al menos un centenar» de esos «francotiradores de fin de semana» eran italianos, mientras que Il Giornale apuntó que al menos habrían sido 200, además de otros procedentes de otros países.
Benjamina Karic aplaudió el martes, en una publicación en Facebook, que Italia hubiese abierto una investigación y difundió la denuncia que presentó en 2022.
«El contenido del documental [«Sarajevo Safari»] y las declaraciones de los testigos indican que existe una sospecha fundada de que entre los miembros del Ejército de la República Srpska [entidad serbia de Bosnia] había individuos que organizaban ‘excursiones’ para extranjeros ricos», reza la denuncia.
Previo pago, estos últimos podían «disparar con fusiles de precisión desde posiciones del Ejército de la República Srpska situadas por encima de la ciudad de Sarajevo, matando e hiriendo a civiles inocentes de la ciudad sitiada, incluyendo niños», agrega el documento.
Durante el sitio de Sarajevo (1992-1996), el más largo de la historia de la guerra moderna, las fuerzas serbobosnias mataron a 11.541 habitantes e hirieron a más de 50.000, según cifras oficiales.
jra-rus/cmk/clc/jvb/mb