
Italia pone la reconciliación tras II Guerra Mundial como ejemplo para Israel y Palestina
Portoroz (Eslovenia), 20 oct (EFE).- El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, puso este domingo la reconciliación entre países enemigos tras la II Guerra Mundial como ejemplo de que es posible lograr la paz entre Palestina e Israel.
«Después de lo que parecía una división insuperable durante la II Guerra Mundial, hoy Eslovenia, Italia y Croacia conviven. Firmamos documentos juntos, trabajamos mano a mano. Esto es gracias a la Unión Europea. Cuando se quiere la paz, se puede alcanzar», dijo Tajani en la ciudad eslovena de Portoroz.
«Esto se puede hacer también en Israel y en Palestina. Basta con quererlo, basta con esforzarse», señaló durante la rueda de prensa final de la cumbre euromediterránea en esa ciudad, que durante la II Guerra Mundial estuvo ocupada por Italia hasta 1945, antes de integrarse en Yugoslavia.
«Aquellas que parecían divisiones insuperables han sido superadas y hoy somos países amigos», insistió.
«El hecho de que tantos países europeos estén aquí juntos para lanzar un mensaje de paz significa que se puede hacer», señaló en referencia a la cumbre en la que participan España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Croacia, Malta, Chipre y Eslovenia, y con el rey Abdalá II de Jordania como invitado especial.
Tajani recordó que hay eslovenos y croatas que tienen el italiano como lengua materna y viceversa, y que todos pueden expresarse en esos idiomas.
El político conservador dijo que la prioridad ahora en Gaza es asegurar la asistencia humanitaria y atender la crisis alimentaria, y afirmó que en los próximos días Italia comenzará a mandar ayuda a través del corredor marítimo que impulsa Chipre.
Tajani opinó que gracias a lo que llamó «nueva estrategia para Oriente Medio», se podrá lograr la paz y «derrotar a los paladines de la guerra».
Para ello, reconoció, habrá que trabajar por lograr una estabilización que permita la reconstrucción de Gaza, tras más de dos años de ataques israelíes en respuesta a los atentados terroristas del grupo islamista Hamás.
En ese sentido, dijo que su país está dispuesto a participar con soldados en una eventual fuerza de paz liderada por Naciones Unidas. EFE
as/ll/psh
(foto)