Japón reafirma su cooperación con Corea del Sur en medio de las tensiones con China
Tokio, 18 nov (EFE).- El ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, destacó este martes la importancia de mantener su cooperación con Corea del Sur en materia de seguridad, tras dos desacuerdos entre sus fuerzas armadas que han despertado inquietud ante un posible retroceso en las relaciones con Seúl, en un momento de creciente tensión entre Tokio y Pekín.
La relación entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos se está volviendo si cabe «aún más importante», dijo Koizumi en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias local Kyodo, y desmintió que la cooperación en materia de defensa con Seúl haya sufrido un deterioro.
Los incidentes que han sugerido esta fricción en las relaciones entre ambos países incluyeron la cancelación por parte de Japón del reabastecimiento de aviones surcoreanos, después de que estos sobrevolaran islas controladas por Seúl y disputadas por Tokio.
En respuesta, el Gobierno surcoreano declinó enviar a una banda de música militar a un festival en Tokio la semana pasada.
Japón y Corea del Sur tienen previsto realizar a finales de este mes unos ejercicios bilaterales de búsqueda y rescate marítimos, que según medios japoneses podrían ser cancelados debido a los últimos roces entre ambos países.
Los comentarios de Koizumi llegan semanas después de que se reuniera con su homólogo surcoreano, Ahn Gyu Back, y acordaran intensificar los intercambios de personal de defensa.
El acuerdo buscaba mitigar un clima de incertidumbre causado por la elección en octube de Sanae Takaichi como primera ministra nipona, que puso en duda la evolución de las relaciones bilaterales entre ambas potencias, que habían mejorado significativamente durante los mandatos de sus dos predecesores.
Takaichi es conocida por su revisionismo histórico y por ser partidaria de reformar la Constitución pacifista del país asiático, temas sensibles para las potencias vecinas, víctimas principales del colonialismo militar nipón en siglos pasados, y en particular sobre su dominio de la península coreana entre 1910 y 1945.
El ministro nipón subrayó que ambos países siguen manteniendo «una estrecha comunicación a distintos niveles» y mostró su interés para que los intercambios puedan continuar en medio de las tensiones entre Japón y China.
Takaichi afirmó hace algo más de una semana ante el Parlamento que un ataque militar de China a Taiwán podría justificar la actuación de las Fuerzas de Autodefensa japonesas, unas declaraciones que han desatado una ola de tensión diplomática entre ambos países.
Pekín sostiene que esas palabras constituyen una «grave injerencia» en sus asuntos internos y ha pedido a Japón que se retracte, que por su parte se ha mostrado dispuesto a rebajar la tensión a través del diálogo. EFE
pbz/daa/rrt