Jefe militar colombiano: Bombardeos seguirán siempre que sean «estrictamente necesarios»
Bogotá, 18 nov (EFE).- Los bombardeos contra grupos armados ilegales continuarán siempre que sean «estrictamente necesarios», afirmó este martes el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), general Luis Carlos Córdoba, en medio de las críticas al Gobierno por la muerte de al menos doce menores de edad en varios ataques de ese tipo.
«Si este adversario introdujo menores en su dispositivo de combate, prohibir estas operaciones sería como otorgar un incentivo perverso para que ellos sigan reclutando niños, niñas y adolescentes para blindarse de la acción del Estado», manifestó el oficial en una entrevista con EFE.
La FAC es la encargada de ejecutar los bombardeos en apoyo a la tropa en tierra, razón por la cual la polémica sobre los menores muertos en esos ataques involucra directamente a esa rama de las Fuerzas Militares.
«La fuerza pública siempre tiene la obligación, el mandato constitucional de llevar la seguridad, de restablecer el orden y la ley en cada rincón del país y la integridad del territorio por todos los medios, métodos legítimos», subrayó el oficial.
En ese sentido, el comandante de la FAC señaló que «las operaciones militares se han planeado y se seguirán planeando con plena observancia al derecho internacional humanitario (DIH) y respeto por los derechos humanos, acorde a la doctrina y a la inteligencia que se suministre para cada operación».
Esta táctica se utiliza «siempre guardando los principios de humanidad, distinción, limitación, proporcionalidad, precaución en cada uno de los ataques, la necesidad militar y la no reciprocidad, buscando siempre golpear un objetivo militar y mantener una ventaja militar», explicó.
Polémica por muerte de menores reclutados ilegalmente
La confirmación de que al menos doce menores de edad reclutados de manera forzada por las disidencias de las antiguas FARC lideradas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, cayeron en bombardeos este mes en los departamentos de Guaviare (centro-sur) y Arauca (este) ha provocado una controversia en el país y críticas al presidente colombiano, Gustavo Petro, por aprobar estos ataques que condenó con vehemencia cuando estaba en la oposición.
«Hay un total registrado, al momento, de 12 en total», dijo el general sobre el número de menores muertos confirmados en las filas de la guerrilla.
El oficial señaló que el dato de tres menores caídos en otra operación militar en agosto «es una desinformación», pues no murieron en un bombardeo de la FAC sino en un combate del Ejército con la facción que lidera Iván Mordisco.
El comandante de la FAC añadió que cuando el presidente autoriza un bombardeo, «como última opción», lo hace después de un análisis de información de inteligencia que pasa por diferentes instancias hasta llegar al Ministerio de Defensa y finalmente al jefe de Estado.
El bombardeo se hace «tratando de garantizar (…) el mínimo de afectación sobre la población civil, sobre bienes o personas protegidas», y «siempre se tiene en cuenta esto y la capacidad armada del enemigo (…) con el fin de debilitarlo y evitar que más adelante atente» contra la tropa y las comunidades.
«Por esa razón se emplea el método de derrota, que se llama el bombardeo sobre el cabecilla, que se centra exclusivamente en el cabecilla, en su área básica localizada para poder de esta manera doblegarlo y quitar la presión sobre la población», lo que, sin embargo, no impide que haya otras bajas, precisó.
Petro asumió la responsabilidad por los bombardeos a las disidencias y pidió perdón a los familiares de los menores, aunque defendió esta táctica como única forma de proteger a los militares en la zona de los ataques.
«Desafortunadamente, algunos de estos grupos criminales están utilizando el reclutamiento forzado (…) y condenamos de manera vehemente este tipo de actividades en las que se utiliza a nuestros jóvenes, niños, niñas y adolescentes en actividades criminales que no revisten nada diferente a un interés económico de unas mafias que están tratando de tomar control de una zona y generando temor en la sociedad», agregó el general Córdoba. EFE
joc/jga/nvm
(foto)(video)