
Jordania y Eslovenia exigen la entrada sin trabas de ayuda humanitaria a Gaza
Portoroz (Eslovenia), 20 oct (EFE).- Jordania y Eslovenia exigieron este lunes la llegada inmediata y sin trabas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, durante una reunión entre el primer ministro esloveno, Robert Golob, y el príncipe heredero de Jordania, Husein bin Abdalá.
Según un comunicado del Gobierno esloveno, ambos dirigentes abordaron tanto las relaciones bilaterales como la situación en Oriente Medio, en particular en Gaza, y coincidieron en la urgencia de aplicar en su totalidad el reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado en Sharm el-Sheij.
Husein bin Abdalá representó al rey Abdalá II, indispuesto por un resfriado, en la reunión con Golob, pero no se descarta que el monarca jordano participe en la reunión euromediterránea del MED9 que se celebra este lunes en la localidad eslovena de Portoroz y a la que Jordania acude como país invitado.
Eslovenia tiene la presidencia de turno del MED9 y por eso actúa este año como país anfitrión de una reunión en la que participarán, además, España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Croacia, Malta y Chipre.
«Consideramos absolutamente necesario que el gobierno israelí libere el flujo de ayuda humanitaria a Gaza», indicó Golob en un comunicado del Gobierno esloveno tras reunirse con el príncipe heredero jordano.
«Comprendemos la preocupación de los familiares de los rehenes fallecidos por recuperar sus cuerpos lo antes posible. Sin embargo, esto no puede ser una excusa para que el gobierno israelí castigue de forma colectiva a toda la población de Gaza», añadió el primer ministro.
«Esperamos una reunión interesante y, en nombre de la humanidad, instamos al gobierno de Benjamín Netanyahu a liberar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza de inmediato», agregó el jefe de Gobierno esloveno.
Tanto Golob como el príncipe heredero jordano destacaron la importancia de aplicar todas las fases del acuerdo de alto el fuego para poner fin de forma definitiva al conflicto.
Elogiaron además el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, en los esfuerzos diplomáticos y reconocieron el papel mediador de Egipto, Catar y Turquía.
En el comunicado, los dos líderes expresaron su «profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en Gaza» y subrayaron que la asistencia debe canalizarse bajo el liderazgo de las Naciones Unidas y sus agencias.
«El derecho internacional humanitario debe respetarse plenamente en todo momento», señala el texto.
Golob y Husein bin Abdalá coincidieron en condenar de forma «enérgica» el deterioro de la situación en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, ante «el incremento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y las operaciones militares israelíes».
Asimismo, subrayaron la necesidad de respetar el ‘statu quo’ histórico y legal en los lugares sagrados musulmanes y cristianos de Jerusalén Oriental y reafirmaron que el establecimiento de un Estado palestino soberano e independiente, con las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital, conforme a las resoluciones de la ONU, es «el único camino hacia una paz justa y duradera».
La reunión de los líderes de los nueve países del MED9 estará centrada, entre otros aspectos, en analizar la situación en Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás, que ambas partes se reprochan haber violado. EFE
vb-ll/ah