The Swiss voice in the world since 1935

Juan Carlos I, sobre ETA: Fue la batalla «más dura y más dolorosa de mi reinado»

París, 4 nov (EFE).- Juan Carlos I dice en «Reconciliación», su libro de memorias que se publica en Francia este miércoles, que la «batalla» contra ETA fue «la más dura y la más dolorosa» de su reinado de 39 años y el 11 de marzo de 2004, cuando se produjeron los atentados yihadistas en los trenes de Madrid, «la jornada más funesta» y «dura».

«Sabía que al final seríamos más fuertes que ellos, que terminaríamos por ganar esa batalla (contra ETA), que fue la más dura y la más dolorosa de mi reinado», declara el monarca, que siente los 854 muertos y los 3.000 heridos causados por la banda terrorista como «una herida personal, aún difícil de curar, pese a la disolución de la organización en 2018».

En sus memorias, editadas por ‘Stock’, el rey emérito se refiere también al terrorismo yihadista, que también atacó a España: «La jornada del 11 de marzo de 2004 será una fecha clave para el país y para mí. Me atormenta aún. Fue un traumatismo nacional y personal, una pesadilla de la que no salí indemne».

El «calvario» de ETA

«Jamás bajé los brazos frente a ETA, una de las organizaciones más asesinas de Europa desde la Segunda Guerra Mundial», asegura Juan Carlos I, que enumera algunos de la «larga lista» de atentados de los que fueron objetivos tanto él como sus familiares y que fueron frustrados en el último minuto.

«Aprendí a vivir -señala- con la amenaza de atentados contra mí y mi familia», ya que como decía su abuelo Alfonso XIII, «está incluido en el salario».

El «calvario» de ETA fue una «carga enorme» para España y un «freno a nuestros impulsos modernizadores» durante 70 años, que afectó a todos los españoles.

Juan Carlos I hace un repaso por los atentados que más le marcaron y que también supusieron un antes y un después para la sociedad española, como el asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco o del expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, y recuerda, por ejemplo, que lloró de alegría cuando las fuerzas de seguridad liberaron a José Antonio Ortega Lara.

En esa lucha contra ETA, España necesitaba la colaboración de Francia para luchar contra ese «azote», y, en ese sentido, arremete contra el presidente francés de 1974 a 1981, Valéry Giscard d’Estaing, quien le hizo «vanas promesas».

De él, afea que su «arrogancia, que rozaba la condescendencia, podía obstruir su inteligencia».

Pero Juan Carlos I manifiesta que no bajó los brazos y logró «sensibilizar» a su sucesor, François Mitterrand, que empezó a colaborar con las primeras extradiciones de etarras.

Pero fue Nicolas Sarkozy, ministro del lnterior en 2005 y presidente dos años después, cuando los equipos de policía francesa y española pudieron empezar a trabajar juntos».

Y fue por ese «apoyo decisivo y constante» que Sarkozy, ahora encarcelado por una condena a 5 años por la financiación libia de su campaña presidencia de 2007, obtuvo el Toisón de oro, y no Giscard d’Estaing que la deseaba.

Sarkozy tuvo además una «intervención determinante» para que España entrase en 2008 en el G20, según el rey emérito, quien expresa su aprecio por «ese hombre valiente y enérgico que tenía el inmenso mérito de creer en sus promesas y de cumplirlas».

El 11M: «Rara vez he llorado tanto»

Solo recordar el peor atentado terrorista en España, perpetrado el 11 de marzo de 2004 en Madrid, el rey emérito dice que se le saltan las lágrimas: «Rara vez he llorado tanto», dice, como lo hizo ante aquella masacre que costó la vida a 193 personas y causó heridas a 1.857.

«Rápidamente decidí dirigirme a la nación bajo la conmoción. Era la primera vez desde el intento del golpe de Estado (1981), al margen de mis discursos de Navidad. Las otras dos veces fueron para anunciar la muerte de Adolfo Suárez, el 23 de marzo de 2014, y para anunciar mi abdicación», indica el monarca.

Y solo rompió su decisión de no presidir exequias de víctimas del terrorismo para hacerlo en el caso del funeral de Estado por los fallecidos en el 11M. EFE

cat/fpa

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR