
Judíos «absueltos al 100 %» por delitos de trata en México, defiende abogada
Tapachula (México), 30 sep (EFE).- Los dos judíos ortodoxos de la secta Lev Tahor, liberados por un juez mexicano, Moshe Yosef Rosner y Menache Mendel Alter, se encuentran “100 % absueltos” de cualquier delito, aseguró a Efe su abogada defensora, Yaret Jiménez.
La liberación de los judíos tuvo lugar el jueves por la noche y dada a conocer este viernes, luego de ser detenidos en un operativo entre la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) el pasado 23 de septiembre en el Ejido la Independencia a unos 14 kilómetros al norte de Tapachula.
En entrevista con Efe, Yaret Jiménez, la abogada en derecho civil y penal, aseguró que los dos migrantes judíos “quedaron absueltos al 100 %” de los delitos de trata de personas, de menores y blancas, ya que no hubo las pruebas que culparan a los delitos que se les atribuyeron.
La liberación de los dos judíos ortodoxos tuvo lugar alrededor de las 23:00 horas (04:00 horas GMT) en un juzgado federal al sur del país latinoamericano.
El Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Chiapas dictó auto de no vinculación a proceso a favor de Moshe Yosef Rosner y Menache Mendel Alter, luego de acusaciones en su contra por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de trata de personas.
Las autoridades decretaron su libertad, única y exclusivamente por cuanto a la causa penal 103/2022 del índice del centro de justicia.
La abogada Jiménez explicó que se trató de falsas acusaciones, ya que hasta el día de hoy no se ha comprobado nada.
El mismo juzgado federal que ordenó la detención también dejó en libertad a los dos judíos, quienes ahora ya están con los miembros de su comunidad en un lugar no revelado.
Estos dos migrantes judíos estuvieron presos 8 días en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 ubicado en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de audiencia por las autoridades mexicanas.
Pero su detención y la de 19 personas más desató protestas que derivaron en la fuga de los miembros de su comunidad de un centro para la familia ubicado en el municipio de Huixtla.
La presencia de la comunidad Lev Tahor en México ha despertado polémica a nivel internacional porque se trata de un grupo judío ultraortodoxo a cuyos miembros tachan de «talibanes judíos».
La secta, que opera en México y Guatemala, está acusada de abuso de menores en la zona, pero sus miembros sostienen que padecen una «persecución política» por sus creencias. EFE
jmb/jsm/ics
(fotos)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.