
Jueces de la CPI reevaluarán el rechazo de Israel a su jurisdicción por crímenes en Gaza
La Haya, 24 abr (EFE).- La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió este jueves que una instancia inferior debe reconsiderar la impugnación presentada por Israel sobre la jurisdicción del tribunal en el caso que llevó a la emisión de la orden de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
En un fallo de carácter técnico, los jueces de la CPI consideraron que la Sala de Cuestiones Preliminares “cometió un error de derecho al no abordar adecuadamente el argumento de Israel de que tenía derecho a impugnar la jurisdicción”.
Esa instancia inferior había desestimado como “prematura” la impugnación israelí en la fase en la que se estaban estudiando las órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, solicitadas por la Fiscalía.
Según la nueva resolución, la Corte no abordó de forma adecuada el argumento de Israel de que tenía derecho a desafiar la jurisdicción bajo el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, por lo que los jueces de Apelación devolvieron el asunto a Cuestiones Preliminares para “una nueva resolución sobre el fondo de la impugnación presentada por Israel”.
No obstante, esta decisión no invalida las órdenes de arresto emitidas el pasado noviembre, aunque sí abre la puerta a que el proceso se revise desde el fondo.
“La Sala de Apelaciones desestimó, por considerarla irrelevante, la solicitud de Israel de suspender dos órdenes de arresto emitidas después de la decisión impugnada”, dijo hoy la CPI.
La oficina del fiscal de la CPI, Karim Khan, indicó que está estudiando el fallo, pero no hizo más comentarios.
El pasado noviembre, la Corte aprobó las órdenes de arresto solicitadas por el fiscal contra Nentayahu y Gallant como “responsables penalmente” en su posición de “coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.
Además, también les consideró responsables como “superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil” en Gaza.
“Ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación”, añadió en noviembre la CPI.
Israel, que no es miembro de este tribunal, ha negado haber cometido crímenes de guerra en la Franja de Gaza y ha criticado públicamente la investigación de la Corte. Niega la jurisdicción de la CPI sobre la situación en Palestina en general y sobre los ciudadanos israelíes en particular. EFE
ir/mb/lar