
Juez envía a prisión al hermano de ‘Iván Mordisco’, jefe de principal disidencia de FARC
Bogotá, 24 ago (EFE).- Un juez colombiano ordenó enviar a prisión preventiva a Luis Fernando Vera Fernández, hermano de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados de Colombia y jefe del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las FARC, informó este domingo la Fiscalía.
La captura de Vera Fernández, conocido como Mono Luis, había sido anunciada el viernes por el presidente Gustavo Petro, quien señaló a las disidencias comandadas por Iván Mordisco como responsables del atentado con coche bomba del jueves en Cali, la principal ciudad del suroeste colombiano, que dejó seis civiles muertos y cerca de 80 heridos.
La Fiscalía, según detalló en un comunicado, imputó a Mono Luis por homicidio y porte ilegal de armas y, aunque no aceptó los cargos, fue enviado a prisión como medida preventiva.
El ente acusador lo señala como presunto responsable del asesinato de un exintegrante de las antiguas FARC, ocurrido el pasado 9 de julio en El Peñón, un municipio de menos de 6.000 habitantes ubicado a unos 120 kilómetros al norte de Bogotá.
Fue en una zona rural de esta localidad donde la Policía lo capturó.
Según la investigación, Vera Fernández habría disparado en tres ocasiones contra la víctima y abandonado el cuerpo en una zona boscosa. Más tarde, en conversaciones telefónicas, reconoció su autoría y explicó las razones del crimen.
La Fiscalía lo describe como el hermano y «principal hombre de confianza» de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, por cuya captura el Gobierno ofrece cerca de un millón de dólares.
El atentado del jueves en Cali ocurrió apenas unas horas después de otro ataque perpetrado en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos, que causó la muerte de trece uniformados y fue vinculado al frente 36 de la disidencia liderada por Calarcá.
Mordisco y Calarcá compartieron inicialmente la dirección del EMC, pero en abril de 2024 la organización se dividió y la facción de Calarcá pasó a llamarse Estado Mayor de Bloques y Frentes.
Hasta ahora, ningún grupo armado se ha atribuido estos ataques que sacudieron al país y por los que ya han sido capturados tres hombres. EFE
csr/joc/jfu