
Juezas denuncian la existencia de ‘celdas VIP’ en una cárcel de mujeres de Paraguay
Asunción, 26 ago (EFE).- Juezas paraguayas denunciaron este martes la existencia de varias ‘celdas VIP’ con televisores, despensas, entre otras comodidades, dentro de una cárcel de mujeres en la capital, Asunción, luego de que el Ministerio de Justicia ordenó la intervención de un reclusorio de varones al descubrir en su interior espacios diferenciados con equipos propios de una vivienda.
La jueza de Ejecución Penal Sandra Kirchhofer declaró en la radio Monumental que realizó una inspección de «rutina» junto a otras tres magistradas el 30 de abril pasado en la cárcel de mujeres ‘Casa del Buen Pastor’ y que comunicó de los hallazgos al Ministerio de Justicia, aunque dijo que desconoce si las celdas fueron desmanteladas.
Kirchhofer confirmó que varias internas que habitaban en las ‘celdas VIP’ son investigadas dentro del caso del operativo ‘A Ultranza PY’, que tuvo lugar en febrero de 2022 y es considerado el más grande contra el crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay.
«En el Buen Pastor encontramos varias celdas VIP individuales, también celdas con despensas, ducha, cocina, televisor, una tina (…), muchas con aire acondicionado», detalló la jueza.
En sus recorridos hallaron «todo un pabellón» con ‘celdas VIP’, con una, dos y hasta 10 o 13 habitaciones, por las que las presas tenían que pagar, agregó la magistrada.
Este caso salió a la luz luego de que el ministro de Justicia de Paraguay, Rodrigo Nicora, ordenó este lunes la intervención de la penitenciaria de la ciudad de Emboscada (centro), al descubrirse varias «celdas VIP» con el equipamiento de una vivienda, televisores, teléfonos y conexiones de internet, que aseguró serán desmanteladas.
La intervención de la cárcel de Emboscada tuvo lugar luego de que varias juezas realizaron el viernes pasado una inspección a la «alimentación y las condiciones de habitabilidad» de la penitenciaría, explicó en la radio Monumental la jueza de Ejecución Penal Luz Rosana Bogarín.
«Es algo que estamos haciendo en todas las penitenciarías», enfatizó Bogarín, quien destacó que las intervenciones «están establecidas por ley» y pueden realizarse «sin previo aviso» al Ministerio de Justicia.
Al respecto, Nicora aseguró este martes en radio Monumental que tenían conocimiento sobre «las falencias en los controles» para el ingreso de «cuestiones prohibidas» en las cárceles, al tiempo que cuestionó una supuesta falta de coordinación y «actitud de maltrato hacia el personal penitenciario» por parte de las juezas en la inspección.
«Nosotros somos los primeros que necesitamos que esto se vaya reordenando y bajar estos niveles de corrupción, esa es nuestra lucha», enfatizó el ministro.
El pasado 6 de mayo, el Ministerio de Justicia ordenó un cierre temporal por 30 días de la ‘Casa del Buen Pastor’ debido al «grave» hacinamiento. EFE
nva/jrh