Justicia argentina bloquea red ilegal de plataformas de entretenimiento de alcance mundial
Buenos Aires, 4 nov (EFE).- La Justicia argentina desactivó entre el sábado y este martes catorce plataformas de entretenimiento ilegales que operaban a nivel mundial, con una fuerte presencia en América Latina y un total de 6.200 millones de usuarios pagos, en una operación que continuará durante todo el mes, según informó LaLiga en un comunicado.
Las plataformas bloqueadas hasta el momento son My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Vela Cinema, Cinefly, Vexel Cinema, Humo Cinema, Yoom Cinema, Bex TV, Jovi TV, Lumo TV, Nava TV, Samba TV y Ritmo TV, precisó el anuncio.
La operación, llevada a cabo por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) de Buenos Aires, continuará durante el mes de noviembre y tiene previsto alcanzar un total de veintiocho plataformas que infringen derechos de autor.
Según el comunicado, el bloqueo de estos servicios dejó sin acceso a millones de usuarios en toda la región, especialmente en Brasil, donde se concentraba el 74 % de los clientes pagos.
El operativo judicial, añadió, deriva de una investigación conjunta entre la Justicia argentina y gran parte de la industria audiovisual internacional, que incluyó el allanamiento el pasado 28 de agosto de cuatro oficinas en Buenos Aires, donde se detectaron las sociedades controladoras de las plataformas.
En ese momento, la red contaba con 6,2 millones de usuarios activos pagos y registros históricos que daban cuenta de hasta ocho millones de suscriptores. Los servicios ofrecían acceso a contenidos sin autorización por entre tres y cinco dólares mensuales.
El procedimiento fue impulsado por la Alianza contra la Piratería Audiovisual (ALIANZA), a partir de una denuncia respaldada por pruebas que la UFEIC certificó y que derivó en la orden judicial emitida por el Juzgado de Garantías N.º 4 del distrito de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires.
La investigación contó además con la colaboración técnica y jurídica de LaLiga, DIRECTV Latin America, Nagravisión y Telecom Argentina. Tras los allanamientos, la Motion Picture Association (MPA) se sumó al proceso como parte denunciante.
Según los resultados preliminares de la investigación, las áreas de marketing, traducción y ventas de la red pirata operaban desde Argentina, mientras que la administración, las finanzas y los sistemas informáticos estaban radicados en China. EFE
fpe/pd/jrg