
Kallas cree que alto el fuego en Gaza ha superado buena primera fase, pero aún hay trabajo
(Añade declaraciones de ministros y comisaria)
Luxemburgo, 20 oct (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, consideró este lunes que el alto el fuego decretado en Gaza ha superado una “buena primera fase”, pero advirtió de que aún hay trabajo por hacer, en especial en el campo humanitario.
“El alto el fuego en Oriente Medio ha superado su primera prueba de resistencia. Por lo tanto, creo que ha sido una buena primera fase. Pero, por supuesto, debemos trabajar para ver qué más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Medio”, indicó ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE que se celebra hoy en Luxemburgo.
La política estonia afirmó que aún “queda mucho por hacer para que llegue la ayuda humanitaria y para que el alto el fuego se mantenga”, y avanzó que los Estados miembros debatirán hoy “qué podemos hacer al respecto”.
Por lo que se refiere a la propuesta comunitaria para sancionar a Israel a nivel comercial y también imponer sanciones contra colonos violentos y dos ministros extremistas, Kallas reconoció que “la situación ha cambiado, teniendo en cuenta los acontecimientos de la semana pasada”, el alto el fuego entre el Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás.
No obstante, dijo que hoy discutirá con los ministros de Asuntos Exteriores “las medidas que están sobre la mesa”.
“Y la pregunta es: ¿qué decidirán hacer con ellas los ministros de Asuntos Exteriores?”, cuestionó.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, lamentó «las violaciones recientes del alto el fuego con los ataques israelíes en Gaza que siguieron a ataques contra soldados», y pidió a todas las partes «respetar estrictamente los compromisos que han asumido en el acuerdo firmado la semana pasada».
«Hamás debe detener la violencia ejercida contra los civiles y devolver los restos de los últimos rehenes detenidos en Gaza», comentó.
Asimismo, planteó reforzar la misión civil de asistencia fronteriza de la UE EUBAM Rafah para que también pueda ocuparse del tránsito de bienes a la Franja, «que deben llegar en masa a Gaza para aliviar el sufrimiento de la población palestina».
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que “no puede volver a repetirse” una violación del alto el fuego en Gaza, con bombardeos de Israel y la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.
Albares consideró que esta primera fase de implementación del acuerdo “abre un camino de esperanza”, pero reconoció que “estamos muy lejos de lo que nosotros deseamos, que es una paz definitiva, un alto el fuego que sea permanente, una ayuda humanitaria sobre la que no haya la menor duda de que entra sin ningún obstáculo y el horizonte de la solución de dos Estados”.
La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, aseguró que estos días se ha visto «cómo el alto el fuego es frágil».
Agregó que la ayuda humanitaria de nuevo se ha tomado «como rehén» y subrayó que se necesita un acceso «pleno» de esa ayuda a Gaza.
Explicó que la Comisión Europea se encuentra en constante contacto con sus socios humanitarios sobre el terreno y que estos le transmiten que el número de camiones que entran en la Franja está aumentando, pero que la cifra aún está lejos de los 600 camiones «prometidos».
Pidió que se abran todos los pasos fronterizos de Gaza, alertó de que la situación es «realmente crítica» y también indicó que la UE ha decidido aumentar su contribución humanitaria con 50 millones de euros.
«Seguimos presionando a las autoridades israelíes para que dejen reiniciar a nuestro equipo humanitario, reabrir su oficina en Gaza. Repito que la ayuda humanitaria nunca debe ser una moneda de cambio, siempre debe llegar a la población, es una obligación legal bajo el Derecho Internacional Humanitario», comentó.
También pidió no olvidar Cisjordania, «donde la situación también está empeorando, con más violencia, colonos violentos y desplazamientos de palestinos».
Una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego impulsado por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Israel bombardeó varios puntos de la Franja de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que interpretó como una «violación» del acuerdo por parte de Hamás.
Tras esos operativos, el Ejército israelí afirmó haber «reanudado la aplicación del alto el fuego».
Los bombardeos se registraron este domingo después de unos enfrentamientos en la mañana en la zona de Rafah, en el sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que dejaron dos militares israelíes muertos. EFE
rja-jug/ahg/jgb