
Kenia investigará denuncias contra el Ejército británico de violación de derechos humanos
Nairobi, 27 may (EFE).- La Asamblea Nacional de Kenia iniciará esta semana una investigación y celebrará audiencias públicas con la población sobre las denuncias de violaciones de los derechos humanos (incluidos asesinato y violación) que se atribuye a efectivos del Ejército del Reino Unido que operan en el país africano.
«La Comisión Departamental de Defensa, Inteligencia y Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento) está investigando la conducta de la Unidad de Entrenamiento del Ejército Británico en Kenia (BATUK, en inglés)», señalaron las autoridades kenianas en un comunicado.
Durante los próximos días 28, 29 y 30 de mayo, la Comisión celebrará audiencias públicas en los condados de Laikipia y Samburu, en el centro de Kenia, donde se localiza el centro de actividades de BATUK, con sede en Nanyuki.
«Por la presente, se invita al público a asistir y presentar memorandos por escrito y/u opiniones orales sobre los términos específicos de la investigación descritos y sobre cualquier otra cuestión pertinente», señala el comunicado.
Así, la Comisión investigará «los presuntos incumplimientos éticos relacionados con malas conductas éticas, incluyendo corrupción, fraude, discriminación, abuso de poder y otros comportamientos».
También abordará las denuncias de violaciones de los derechos Humanos, «incluidos malos tratos, torturas, detenciones, asesinatos o cualquier otra violación de las normas de derechos humanos internacionalmente reconocidas».
Finalmente, el comité parlamentario evaluará «la integridad operativa de BATUK, especialmente los protocolos de seguridad, el cumplimiento de los requisitos legales y de las normas militares establecidas».
El pasado marzo, un informe de la reguladora Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNHCR, en inglés) denunció hasta 43 casos de violaciones de derechos humanos supuestamente cometidos desde 1975, once años después de que las tropas de BATUK se instalaran en 1964, un año después de la independencia de Kenia.
La KNHCR destacó la desconfianza de la comunidad local en el Ejército británico por la impunidad en casos de soldados acusados de abuso sexual a punta de pistola, asesinatos, mutilaciones, degradación medioambiental o despidos improcedentes, entre otros abusos.
Entre los casos documentados figura el de un niño de nueve años que murió por la explosión de una bomba abandonada por BATUK y del que la KNHCR fue informada el 22 de marzo de 2023.
Otro suceso sin resolver es el asesinato de la madre de 21 años Agnes Wanjiru en 2012, cuando fue vista con soldados británicos en un hotel de Nanyuki y cuyo cadáver desnudo apareció en un tanque séptico junto a la habitación en la que se alojaron los militares.
Kenia y el Reino Unido firmaron un nuevo acuerdo de cooperación de defensa en Londres en julio de 2021 durante una visita oficial a esa capital del entonces presidente keniano, Uhuru Kenyatta. EFE
cee/pa/jac