
Kicillof describe a Scott Bessent como «ministro» de Milei y apunta contra Trump
Buenos Aires, 17 oct (EFE).- Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y referente peronista, expresó este viernes su rechazo al auxilio financiero de Estados Unidos; se refirió al secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, como un «ministro» del Gobierno de Javier Milei, y opinó que el presidente Donald Trump está mal asesorado al pensar que puede erradicar al peronismo «por un puñado de dólares».
«A Trump lo asesoran mal, le mienten, le dicen que por un puñado de dólares en este país se va a erradicar lo que ellos consideran una amenaza, un enemigo, que es el peronismo», dijo Kicillof durante un acto con ocasión del 80 aniversario del nacimiento de su movimiento.
El gobernador, posicionado como principal referente opositor al presidente Javier Milei, consideró que la visita del mandatario a la Casa Blanca el pasado martes en medio de promesas de un auxilio económico por parte del Tesoro de EE.UU. representó «una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosas» de la historia argentina.
Kicillof alertó que las políticas de Milei han llevado al país a «una catástrofe social y un desastre económico, productivo y laboral» y consideró que el pedido de auxilio al Gobierno de Trump pone en riesgo la independencia económica y la soberanía política de Argentina.
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el líder peronista advirtió que no solo están en juego cuestiones como la educación, la salud y los derechos humanos, sino también «la cuestión de la soberanía».
Las declaraciones del gobernador provincial se dieron poco después de un nuevo viaje de Milei a Washington, el decimotercero desde su asunción en diciembre de 2023 y durante el cual Trump le reafirmó su apoyo político y económico, tras el anuncio días antes de un acuerdo ‘swap’ de monedas por 20.000 millones de dólares.
El mandatario estadounidense condicionó, sin embargo, la ayuda estadounidense a un triunfo electoral de Milei en los comicios del próximo 26 de octubre, algo que generó inestabilidad en los mercados argentinos.
Debido a las inconsistencias del esquema cambiario y las dificultades para acumular reservas monetarias, Argentina enfrenta crecientes presiones cambiarias desde mediados de este año, mientras aumentan las dudas de los inversores sobre cómo hará el país suramericano para afrontar los abultados vencimientos de deuda del próximo año. EFE
pd/cpy
(foto)