
Líderes bálticos muestran cautela con Trump y apoyo a Ucrania antes de reunión de Alaska
Riga, 15 ago (EFE).- Antes de la reunión de este viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una base aérea en el estado de Alaska (EE.UU.), los líderes bálticos mostraron cautela y reafirmaron su apoyo a Ucrania.
El presidente de Letonia, Edgars Rinkēvicš, dejó claro en la víspera de la reunión en Alaska su rechazo a la idea de hacer concesiones a Putin y apuntó que Trump y su equipo conocen la complejidad del conflicto ruso-ucraniano en una entrevista emitida en la noche del jueves a este viernes en la cadena estadounidense ‘CNN’.
«Creo que si hablamos de algún tipo de intercambio territorial o concesiones, entonces, por supuesto, esto puede verse como una recompensa» para Putin, dijo el jefe de Estado letón.
«Al mismo tiempo, las conversaciones que hemos mantenido en los últimos días a distintos niveles, incluido el presidente Trump, demuestran que él comprende, y que la Administración estadounidense comprende, toda la complejidad y también las dificultades», añadió Rinkēvičs.
Confianza en Trump
En la misma línea, la primera ministra de Letonia, Evika Siliņa, se refirió en su cuenta de X a una entrevista que hizo el jueves con la radiotelevisión británica ‘BBC’, en la que afirmó que ella confía «en que Donald Trump comprenda las preocupaciones europeas antes de su reunión con Putin en Alaska».
Por su parte, el presidente de Estonia, Alar Karis, recordó en X, poco después de que se anunciaran los planes para la cumbre de Alaska, que «el principio de integridad territorial no debe ser alterado; es la piedra angular de la seguridad y la estabilidad en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial».
«Cambiar las fronteras por la fuerza militar es inaceptable» y «apoyemos a Ucrania hacia una paz justa y duradera», agregó Karis.
Una paz con Ucrania, no sobre Ucrania
También en X, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda expresó en vísperas de la cita de Trump y Putin en Alaska que «una paz justa y duradera en Ucrania debe basarse en los principios de independencia, soberanía, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras».
«¡No se puede decidir sin los ucranianos! Lo más importante es que el pueblo de Ucrania debe tener la libertad de elegir su propio destino. ¡Y creo que eso les llevará a la UE!», exclamó el lituano.
Con el Gobierno de Lituania en funciones tras la dimisión del primer ministro Gintautas Paluckas, el ministro de Asuntos Exteriores interino, Kestutis Budrys, advirtió de que «los objetivos de Putin no han cambiado».
«Su objetivo es someter a Ucrania, dividir a los aliados y tener voz y voto en la seguridad europea», apuntó el jefe de la diplomacia lituana.
Advertencias sobre Putin
«El único camino seguro hacia una paz duradera es a través de la fuerza: una unidad transatlántica inquebrantable para mantener la presión sobre Rusia, el máximo apoyo a Ucrania para que pueda defender a su pueblo y su territorio, y una inversión profunda y sostenida en nuestra propia defensa y seguridad», agregó Budrys.
Su homólogo estonio, Margus Tsahkna, utilizó un tono parecido al referirse al conflicto antes de la cita de Alaska, pues también puso de relieve cómo Moscú ha mantenido su nivel de agresión.
«Rusia ha demostrado su objetivo de bombardear para conseguir una mejor posición en lugar de buscar la paz. La presión firme es la única forma de hacer que Rusia acepte un alto el fuego inmediato e incondicional y comience a construir una paz justa y duradera en Europa», dijo Tsahkna.
No obstante, la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braže, subrayó el papel positivo de Trump en vista de que, según apuntó ella en X, «existe un gran entendimiento de lo que el presidente Trump está tratando de lograr —la paz, la paz a través de la fuerza— y eso cuenta con el apoyo tanto de Letonia como de la Unión Europea».
Braže hizo ese comentario tras publicar un editorial firmado junto a los otros dos ministros de Asuntos Exteriores bálticos en el diario británico ‘Financial Times’, en el que expresaban su firme apoyo a la integridad territorial de Ucrania y la necesidad de que Kiev estuviera presente en cualquier negociación sobre la paz. EFE
jkz/smm/lab