The Swiss voice in the world since 1935

La adaptación climática debe pasar de imperativo moral a estrategia económica, dice FIDA

Belém (Brasil), 14 nov (EFE).- La adaptación debe repensarse y pasar de ser un imperativo moral a una estrategia económica para cerrar la brecha que excede los 380.000 millones de dólares anuales, según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El organismo invita a pensar el financiamiento a la adaptación como una intersección entre desarrollo y financiación comercial, en una guía homónima que fue presentada este viernes en la trigésima cumbre climática de Naciones Unidas (COP30).

De acuerdo con el documento, en el sector rural existen un crisol de actividades para invertir, como los sistemas de alerta temprana, en los que el FIDA ha comprobado “retornos excepcionales” de entre cuatro y 36 dólares por cada dólar invertido.

Con este informe “queremos dirigirnos al sector privado que muchas veces habla otro idioma” y explicarle que en muchos casos “el riesgo percibido” por ellos es mayor “que el riesgo real”, expresó durante la presentación la directora general de la Oficina de Prestación de Servicios Técnicos del FIDA, Pieternel Boogaard.

La reformulación del concepto puede darse mediante la inserción de métricas de impacto financiero y social, para cuantificar los rendimientos.

Además, plantea que el beneficio aumenta si se contempla el costo por inacción, que une los costos económicos, como la caída del PIB, con los costos sociales producto de los estragos de los fenómenos climáticos, que pueden abarcar desde una pandemia hasta la migración masiva de poblaciones.

De medirse este aspecto, la balanza en un análisis de costo-beneficio podría inclinarse a favor de invertir en adaptación.

El FIDA estima que es necesario destinar unos 387.000 millones de dólares cada año a la adaptación climática, mientras que se invierte un 7 % de esta cifra, unos 28.000 millones.

La persistencia de esta brecha y la limitación del financiamiento público hacen que la necesidad de atraer capital privado e inversores a los proyectos de adaptación sea cada vez más crítica para cerrar el déficit.

La adaptación, que ingresó oficialmente al documento final de la COP28, tomó gran parte de la agenda de la trigésima cumbre climática de la ONU, en la que los negociadores esperan abandonar la ciudad amazónica con indicadores claros y comunes para medir el progreso en este punto.

Sin embargo, la financiación ha generado rispideces entre los países, con las naciones del sur Global exigiendo una mayor financiación de los países más desarrollados. EFE

adm/mp/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR