La AIE dice que la energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París
París, 4 nov (EFE).- La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.
«Hace cuatro años me atreví a decir que la energía nuclear iba a regresar y os puedo asegurar que ahora está de vuelta. Hay mercado, demanda, tecnología. Estamos entrando en la edad dorada de la energía nuclear gracias a todos vosotros», declaró el turco Birol.
Considerado el principal salón mundial dedicado a la energía nuclear para uso civil, el WNE (por sus siglas en inglés) celebra su sexta edición bianual con la presencia de 80 países, un millar de expositores y unos 25.000 visitantes esperados, un 30 % más que la última edición de 2023, según la organización.
En la inauguración, también intervino el argentino Rafael Grossi, secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y que anunció recientemente su candidatura para suceder al frente de la ONU al portugués António Guterres, cuyo puesto se agota en enero de 2027.
«Dos años después del histórico reconocimiento durante la COP28 del indispensable papel de la energía nuclear y el compromiso de triplicar la capacidad global para 2050, estamos viendo claros avances», se felicitó el diplomático argentino, de 64 años y quien dará una rueda de prensa durante la jornada.
Para Grossi, «el sector está mostrando una vuelta al realismo a medida que los países intensifican los programas existentes, lanzan nuevas iniciativas y actualizan las regulaciones para satisfacer las futuras necesidades energéticas».
En el acto inaugural del WNE de 2025, estuvo también el ministro de Economía de Francia, Roland Lescure, quien se felicitó por el nuevo rumbo que la energía nuclear está tomando -tras años de escepticismo e aversión debido al accidente de 2011 de Fukushima (Japón)- y animó a seguir invirtiendo en innovación.
Como en 2023, uno de los grandes ausentes del salón es Rusia, una de las potencias nucleares mundiales y principal exportador de centrales. EFE
atc/cat/mr
(foto)