
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una merma del 0,26 %
Buenos Aires, 9 sep (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con una merma del 0,26 %, hasta las 1.728.446,73 unidades, tras el derrumbe del lunes ante el revés electoral del partido del presidente argentino, Javier Milei.
También el índice general S&P BYMA cerró con una bajada marginal del 0,15 %, hasta los 73.540.877,79 puntos.
Entre las líderes, las acciones que mas bajaron fueron las de Banco Macro (-3,9 %), Grupo Supervielle (-3,9 %) y Sociedad Comercial del Plata (-3,6 %).
Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Transportadora Gas del Sur (+3,6 %), Pampa Energía (+3,3 %) y Transener (+2,9 %).
Este lunes el Merval se desplomó un 13,25 %, en una adversa reacción del mercado al duro revés sufrido por la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, en los comicios legislativos celebrados el pasado domingo en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
Este martes,los títulos públicos argentinos en dólares recortaron parcialmente sus caídas del lunes, con mejoras de entre el 0,7 % y el 3,3 %, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se ubicó en 1.108 puntos básicos.
El mercado cambiario también operó con mayor calma este martes, tras el salto en el precio del dólar registrado el lunes.
El dólar estadounidense en el estatal Banco Nación se mantuvo en 1.425 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista, el valor de la moneda estadounidense subió 11 pesos, a 1.416 pesos por unidad.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ se mantuvo en 1.385 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con leve tendencia a la bajada.
El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) bajó 0,1 %, a 1.437,29 pesos por unidad.
En tanto, el ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedió 0,4 %, hasta los 1.428,60 pesos por dólar. EFE
nk/cpy