La bolsa de São Paulo cae 0,30% ante temores por la liquidación del Banco Master
São Paulo, 18 nov (EFE).- La bolsa de São Paulo cerró este martes con una bajada del 0,30 % ante los temores generados por la decisión del Banco Central de liquidar el Banco Master debido a sus problemas de liquidez y tras las acusaciones de emisión de títulos de deuda falsos que provocaron la detención de sus socios.
El Ibovespa, índice de referencia de la mayor plaza bursátil de América Latina, terminó el día en los 156.522 puntos, casi 1.200 unidades por debajo del récord con que cerró el martes de la semana pasada (157.748 unidades).
En el mercado de divisas, el real se apreció este lunes un 0,25 % frente al dólar, que terminó la jornada cotizado a 5,3180 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El parqué paulista, en su segunda jornada seguida de pérdidas, reflejó este martes el temor con que los inversores recibieron la noticia de que el Banco Central determinó la liquidación del Banco Master y el cierre de sus operaciones, por operaciones fraudulentas que pueden sumar 12.000 millones de reales (unos 2.254,6 millones de dólares o unos 1.946,4 millones de euros).
La decisión provocó una caída generalizada de los papeles del sector financiero en la plaza brasileña, ya que muchos bancos tienen en sus carteras títulos del Banco Master.
Las acciones ordinarias del estatal Banco do Brasil cayeron un 2,75 % y, entre los privados, las preferenciales del banco Itaú perdieron un 0,27 %; las preferenciales del Bradesco un 1,19 % y las ordinarias del mismo banco un 0,91 %, y las unitarias del Santander Brasil un 0,20 %.
La caída del Ibovespa no fue mayor gracias a que los papeles de la petrolera Petrobras cerraron con subidas gracias a la recuperación de los precios del petróleo. Las preferenciales de la petrolera estatal, tradicionalmente entre las más negociadas en la plaza, cerraron con una apreciación del 0,45 %.
Las acciones del Ibovespa que terminaron la jornada con las mayores caídas fueron las ordinarias de la multinacional cárnica MBRF, con una bajada del 8,05 %, seguidas por las ordinarias de la operadora de seguros de salud Hapvida (-5,56 %) y por las del mismo tipo del fabricante de equipos de informática Positivo (-2,93 %).
En la punta contraria, las que más ganaron valor fueron las ordinarias del grupo educativo Cogna, con una subida del 9,94 %, seguidas por las ordinarias de la operadora turística CVC (+4,81 %) y por las también ordinarias de la eléctrica Auren (+4,6 %).
El volumen negociado este martes en el parqué paulista fue de 24.005,5 millones de reales (unos 4.509,6 millones de dólares o unos 3.893,7 millones de euros) en 3,9 millones de operaciones financieras. EFE
cm/mrs