The Swiss voice in the world since 1935

La Cachemira india reabre los colegios tras 31 meses de cierre

Shah Abbas

Srinagar (India), 2 mar (EFE).- La Cachemira india reabrió este miércoles oficialmente sus colegios tras 31 meses de cierre, con dos retornos frustrados en marzo de 2020 y 2021, un parón que se debió primero a la alerta de seguridad en la región tras la revocación de su estatus de semiautonomía, a lo que se sumó más tarde la pandemia.

Las autoridades de Cachemira fijaron para el 2 de marzo «reabrir todas las escuelas para las clases presenciales”, según habían anunciado en un comunicado.

Para celebrarlo, muchas escuelas de Srinagar, la principal ciudad de la región, amanecieron hoy decoradas con banderas y globos de colores para dar la bienvenida de nuevo a los estudiantes.

Un ambiente festivo al que se sumaron los padres de los alumnos, que acudieron a las puertas de los centros y a las paradas de autobús a despedir a sus hijos por primera vez en 31 meses.

31 MESES DE PARÓN

Los colegios de la Cachemira india se vieron obligados a cerrar en agosto de 2019 después de que el Gobierno indio revocara el estatus especial de semiautonomía de la región, lo que llevó al refuerzo del despliegue militar y un estricto toque de queda para evitar disturbios.

Seis meses después las autoridades relajaron las restricciones, pero las vacaciones de invierno -que se extienden hasta finales de febrero-, y la aparición de los primeros casos de covid-19 en la región forzaron a las autoridades a volver a clausurar las escuelas en marzo tras una breve apertura de unas dos semanas.

Finalizada esa primera ola, los institutos y las universidades retomaron de nuevo la presencialidad en marzo de 2021, pero volvieron a ver frustrada la reapertura por el repunte de los casos de covid que dio origen a la segunda ola de la enfermedad, que alcanzó su pico dos meses después.

DESPROVISTOS DE CONEXIÓN A INTERNET

Estos dos años y medio de espera fueron especialmente duros para los alumnos, que no pudieron acceder a las clases virtuales hasta febrero de 2021, como consecuencia de un corte de Internet durante 18 meses para evitar disturbios tras la retirada de la semiautonomía.

Sin embargo, la región sigue siendo aún testigo de continuos apagones cada vez que existe algún altercado en esta conflictiva región, la única de mayoría musulmana en el país y que se disputan la India y Pakistán desde la independencia del Imperio británico en 1947.

«La pandemia es y fue una situación mundial, pero el nuestro es un caso diferente (…) el mundo exterior de alguna manera manejó la educación de sus hijos, pero nuestros hijos ni siquiera pudieron acceder a las clases en línea», lamentó a Efe Aqib Rasool, padre de un alumno, en la salida de un colegio.

El padre de otra alumna también profundizó en la gravedad de este parón, al alertar que su hija «era una alumna de 7º la última vez que asistió a clases en su escuela, y ahora está en 10º y no conoce a sus compañeros».

DIFICULTADES EN LA ADAPTACIÓN

Educadores y psicólogos consideran que los docentes pueden tener que enfrentarse a problemas en el trato con sus alumnos después de tanto tiempo en sus respectivas casas.

“Los profesores tienen que tener un trato amistoso con sus alumnos y extremar las precauciones en el trato con ellos, de lo contrario los niños reaccionarán negativamente por su psique peculiar”, explicó a Efe el psicólogo Iftikhar.

Una labor que destacó el director de una escuela privada, al advertir que los niños «se han obsesionado con los teléfonos celulares y los ordenadores portátiles» mientras asistían a las clases virtuales y que ahora los maestros «tienen la responsabilidad de sacarlos del mundo virtual».

A estos problemas se unen las continuas protestas en esta región con un fuerte sentimiento independentista, con una inestabilidad que según los expertos lleva afectando negativamente la educación de los niños en edad escolar durante las últimas tres décadas. EFE

sa-hbc/mt/ah

(foto)(vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR