The Swiss voice in the world since 1935

La campaña electoral de Jamaica deriva en acusaciones de corrupción entre los candidatos

San Juan, 29 ago (EFE).- Los líderes de los dos principales partidos políticos de Jamaica se han acusado mutuamente de corrupción y de aumentos salariales en el marco de la campaña para las elecciones del próximo 3 de septiembre.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, refutó en el final de tres debates nacionales un argumento del líder de la oposición, Mark Golding, en relación con los controvertidos aumentos salariales a los miembros de la dirección política.

Holness, que busca en los comicios un tercer mandato consecutivo, aprovechó su réplica para declarar que nunca aceptó su aumento salarial, pero afirmó que Golding aceptó el suyo como líder de la oposición.

«El líder de la oposición dice: ‘Tengo 28 cuentas bancarias’. ¡Eso es totalmente falso!», declaró el primer ministro, del Partido Laborista de Jamaica (JLP, en inglés) durante el debate televisado.

«En mi propio informe de la Comisión de Integridad, publicado en el Parlamento, no se encontraron indicios de corrupción. Todos mis activos están en Jamaica y he declarado todo a la Comisión de Integridad», subrayó Holness.

El primer ministro indicó que el líder de la oposición también recibió previamente un informe que supuestamente determinó que se beneficiaron de recursos públicos de forma irregular.

«Mis declaraciones juradas han sido certificadas anualmente como correctas», respondió Golding, líder del Partido Nacional del Pueblo (PNP).

Por otra parte, Golding defendió como viables los planes anunciados por el PNP de aumentar el umbral del impuesto sobre la renta a 3,5 millones de dólares si forma el próximo Gobierno.

El líder opositor afirmó que, tras 13 años de «ajustarse el cinturón», el ratio deuda/PIB está casi cerca del objetivo del 60 %, por lo que habrá recursos adicionales para este programa.

Mientras Golding señaló que es necesario que el Gobierno proteja al país de la fuga de cerebros, Holness denunció que el «sacrificio de la clase media es un acto del PNP».

Otro tema polémico fue la lealtad de Golding a Jamaica, basada en su anterior ciudadanía británica.

«Nací en Jamaica, mi padre era británico y heredé de él la ciudadanía británica por descendencia; eso es legal según las leyes de Jamaica», explicó Golding, quien agregó que no lo consideró algo «problemático» hasta que «se politizó» el tema.

El líder de la oposición declaró que decidió renunciar a su ciudadanía británica en agosto del año pasado, tras los resultados de una encuesta interna en la que la mayoría de los encuestados opinó que debería renunciar.

Un total de 189 candidatos se presentaron a las elecciones. El JLP y PNP nominaron candidatos para los 63 escaños del Parlamento.

Desde la obtención del sufragio universal en 1944, Jamaica ha celebrado 18 elecciones generales, con nueve victorias para el JLP y el mismo número para el PNP. EFE

es/mv/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR